jueves, 2 de octubre de 2008



BIODIVERSIDAD.



¿QUE ES AMBIENTE?
Es un sistema dinámico, definido por las interacciones, culturales, sociales, naturales percibidas o no, entre los seres humanos y los demás seres vivientes.

¿QUE ES BIODIVERSIDAD?
Es la totalidad de los genes, especies y los ecosistemas de una región como la variedad cultural y social que presentan en las zonas y sus interrelaciones.

¿QUE ES UN PROBLEMA AMBIENTAL?
Es una situación que desequilibra el ambiente y se da por el rompimiento de la interacción de los componentes natural, social y cultural y se puede solucionar por medio de la educación.
¿QUE ES EXTINCION DE ESPECIES?
Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando se encuentra comprometida su existencia globalmente. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende ésta, tanto por la acción del hombre o debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos por ejemplo desastres naturales o cambios graduales del clima.

FACTORES QUE DAÑAN LA BIODIVERSIDAD .
TRANSFORMACION DEL PAISAJE



¿QUE ES?
Los seres humanos han modificado el paisaje natural a lo largo de la historia. Los paisajes más favorables para la vida, que son los más habitados, resultan también los más intensamente transformados. Los seres humanos han modificado el paisaje natural a lo largo de la historia: se han talado bosques para convertirlos en tierras de cultivo y crear prados y pastos para el ganado, creando paisajes agrarios; se han construido fábricas, dando lugar a paisajes industriales; se han fundado ciudades, configurando paisajes urbanos; se han construido carreteras, puentes, aeropuertos y túneles; se han explotado minas y canteras para obtener rocas y minerales, entre otras.

¿PORQUE LO DAÑA?
Por una parte, las actividades humanas (deforestación, pastoreo, expansión urbana, construcción de carreteras, entre otras) reducen el área de los ecosistemas nativos, y por otra, estos se fragmentan, o sea, quedan reducidos a islas (fragmentos) de diferentes tamañas y más o menos aisladas entre sí. Tanto la fragmentación como la reducción del hábitat, junto con modificar la estructura de los paisajes actuales, también generan cuantiosos efectos ecológicos cambiando de forma importante la biodiversidad de una región. Al fragmentar el hábitat, aumentan los bordes en los paisajes. Una mayor cantidad de borde implica que los fragmentos están más influenciados por la matriz circundante. Este efecto puede ser de tipo abiótico, en el que ocurren cambios en las condiciones micro climáticas de los fragmentos, o bien bióticos, en que se produce una reducción de poblaciones de especies que se ven afectadas por estos cambios. También se puede producir la invasión de especies exóticas desde la matriz afectando así a la flora y fauna nativas, ya sea compitiendo con ellas o comiéndoselas. Por ejemplo, los animales domésticos (perros, gatos, etc.) pueden entrar a los fragmentos y depredar los huevos o crías de las aves nativas.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
La alternativa inteligente, es buscar el equilibrio entre la preservación de la naturaleza y la conveniencia humana. Esto es, preservar el paisaje, evitar la erosión, y no dañar el nicho ecológico por donde debe pasar la carretera.

INTRODUCCION DE ESPECIES NUEVAS


¿QUE ES?
Ésta es una las razones frecuentes que explican la desaparición de especies y el cambio de ambiente natural. La introducción de variedades de una zona a otra a la que generan importantes procesos de desequilibrio y deterioro. Entre estos procesos ocupa un importante sitio el contagio de cierto tipo de enfermedades, que son introducidas por las nuevas especies y que afectan drásticamente a las poblaciones naturales.

¿PORQUE LO DAÑA?
La introducción de especies exóticas invasoras es una de las causas que provocan el cambio global En el mundo, el 39% de las extinciones conocidas de animales desde el año 1.600 se han producido por la introducción de especies foráneas. Mayoritariamente, esta introducción va encaminada a la explotación comercial, desde la caza y la pesca hasta la ranicultura y la peletería.La introducción de especies provoca muchas extinciones, especialmente en las islas. En estos ecosistemas aislados, un nuevo depredador competidor, o agente patógeno, puede poner en peligro rápidamente a especies que no pueden desarrollarse conjuntamente con los intrusos.Las especies introducidas pueden ser desastrosas para las poblaciones de animales y plantas nativas que no están equipadas para competir con las llamadas especies exóticas. Aún las especies exóticas introducidas con fines beneficiosos

EXPLOTACION DE ESPECIES


¿QUE ES?

LOS ECOSISTEMAS CUENTAN CON UN MECANISMO PARA EQUILIBRAR SU DESARROLLO Y FUNCIONAMIENTO EN CONDICIONES NATURALES.

PORQUE LO DAÑA
La práctica de la caza y pesca iracional sin atención a la sostenibilidade del recurso así como la persecución y eliminación intencionada de determinadas especies, como depredadores (mamíferos carnívoros, aves rapaces,..) ha sido hasta hace algún tiempo una importante causa de emprobrecimiento de la biodiversidad. Además, el coleccionismo o la captura y recolección de especies por sus propiedades constituyen actividades que pueden tener un elevado impacto en determinadas especies. En la actualidad estas actividades siguen actuando de una forma ilegal pese al estatus de protección que ampara a muchas de estas especies y a la normativa vigente para un aprovechamiento cinegético y piscícola sostenible.
LA CONTAMINACIÓN.



¿QUE ES?
La contaminación es la introducción en un medio cualquiera de un contaminante, es decir, la introducción de cualquier sustancia o forma de energía con potencial para provocar daños, irreversibles o no, en el medio inicial.
En otras palabras, contaminacion es la " basura " tirada por el ser humano y no solo por tal, tambien los animales influyen en la contaminacion, pero por lo general el ser humano es el que mas influye en tal; es decir, es un ejemplo de lo que puede pasar en los colegios, cada vez que un niño tira algo al suelo, esta contaminado.

PORQUE LO DAÑA
Si bien la contaminación atmosférica por el CO2 emitido por las centrales térmicas de producción de electricidad, las industrias y los automóviles, es la principal responsable del efecto invernadero que amenaza el equilibrio climático de la Tierra.
La discusión sobre el cambio climático se reduce en gran parte al carbono: las emisiones de carbono, la huella de carbono, el comercio de carbono...


TRAFICO DE FAUNA Y FLORA


¿QUE ES?
Es una actividad que ha acompañado al hombre desde el inicio de la civilizacion pero en lasd ultimas decadas ha aumentado hadata el punto de mover anualmente el comercio mudial .

PORQUE LO DAÑA.
Afecta anualmente 40000 primates un millon de orquideas 3millones de aves 10 millones de reptiles etc.
A esto dse le suma la desaparicion de 90000 hectareas de bosques y con ella lka vida animal y la vida vegetal .

ALTERNATIVAS DE SOLUCION
Para poner freno al comercio ilegal se firmo la convencion sobre el comercio internacional de especies amenazadas de la fauna y flora .La funcion principal de cites es regular o prohibir el comercio de fauna y flora.

EXPANCIÓN DE LA FRONTERA AGRICOLA


¿QUE ES?
Cuando se aprovechan para la agricultura y se tala gran parte de lka vegetacion natural .
debe existir por lo tanto un balance entre las tierras dedicadas a l aagricultura y las areas naturales que garantice la forma ambiental.

¿PORQUE LO DAÑA?
Se representan con la ausencia de la valoracion economica , la reducion de la inversion publica e ineficiencia de los incentivos para la proteccion del habitat
Se reduce la base alimentaria el riesgo es evidente una sequia global o una plaga en las plantas puede ocasionar la reduccion de la oferta alimentaria.

SITUACION ACTUAL DE LOS RECURSOS NATURALES Y ACCIONES PARA SU CONSERVACION

EL SUELO




¿QUE ES ?
La expansion agricola ha ocasionado un impacto adverso de grandes proporciones sobre los bosques, praderas y humedales .El aprovechamiento de tierras para usos distintos a la vocacion natural de los suelos es uno de los mayores problemas especialmente en paisajes con fuerte pendiente cuya deforestacion favorece la deforestacion .Es la parte más superficial de la corteza terrestre en que vive y crece la vegetación y otros organismos. En él crecen las plantas que proporcionan al hombre la mayoría de sus alimentos así como muchas de las materias primas con las que fabrican productos esnciales.
IMPORTANCIA
Desde el punto de vista de los microbiológicos, el suelo es un enorme sistema en el cual toda clase de materia orgánica se integra. Las plantas, los animales y el hombre regresan al suelo. Mucha de la actividad de los organismos del suelo depende de los residuos de la energía de esta materia muerta. A través de esta actividad, las substancias regresan a un estado inorgánico original como minerales, gases, agua y continúan en el ciclo ecológico una vez más.

ESTADO ACTUAL
La primera evaluacion total revela que mas de 1200 millones hectareas de tierra han sufrido una serie de degradacion en lod ultimos 45 años , al 65% de casi 1500millones de hestareas ha experimentado algun grado de degradacion . En colombia cada 6 minutos se pierde una hectarea de bosque .Con referencia a los bosques naturales existen en Colombia una amplia gama de estudios que caracterizan de manera general el manejo de los ecosistemas forestales colombianos, dentro los puntos más relevantes de estos estudios se describen: composición florística, inventarios forestales, fisiografía, fisiología forestal, manejo de semillas y viveros, aprovechamiento y manejo forestal, crecimiento, y fenología de especies forestales, dinámica de regeneración natural y costos de manejo silvicultural entre otros. Estos estudios cubren diversas regiones del país y en algunas oportunidades corresponden a estudios de caso que responden a las exigencias de la presentación de los documentos para el otorgamiento de los permisos correspondientes muchos de los mismos se encuentran dispersos o constituyen documentos que requieren actualización.
FACTORES QUE LO DAÑAN
La basura (industrial y doméstica), la materia fecal al aire libre y la tala inmoderada de árboles causan un desequilibrio ecológico del suelo, situación que se puede controlar si las personas cambian su conducta ambiental de manera positiva. Para mucha gente, la basura ya es parte de su panorama habitual, y considera que no puede hacer nada para evitarla. Esto es un grave error. No se debe convivir con ella, ni en las escuelas ni en la calle, pues el aire puede acarrear bacterias que producen enfermedades como el cólera, disentería o tifoidea. Lo mismo ocurre con la heces fecales depositadas en el aire libre, ya que existe la posibilidad de que se contamine el agua y los alimentos, lo que puede causar padecimientos gastrointestinales, amibiasis o cisticercosis.
La salinización es otro de los factores que conducen a la desertificación. Cuando las zonas son regadas con agua que tiene altos contenidos de sales y las tierras tienen un mal drenaje para eliminar los residuos, las sales se acumulan en el suelo y dañan a las plantas. Según algunos estudios, en ciertas zonas el agua puede contener hasta 3.5 toneladas de sal por cada 1 000 metros cúbicos, si los cultivos de regadío pueden ocupar hasta 9 500 m3 de agua al año, el suelo puede estar recibiendo cerca de 33 toneladas de sal en ese mismo lapso. Muchas de las regiones originalmente destinadas a la agricultura van siendo incorporadas a las grandes manchas urbanas que generan las grandes ciudades a su alrededor. El crecimiento de las ciudades modifica el uso de suelo y reduce las superficies cultivables.

EL AGUA




¿QUE ES ?
Es una molécula formada por 2 átomos de Hidrógeno (H) y uno de Oxígeno, por lo que su fórmula química es H2O. Esta unión es tan fuerte que por mucho tiempo se creyó que el agua era un elemento y no un compuesto. Al unirse estos 3 átomos se forma una nueva nube de electrones alrededor de los 3 núcleos, que se sitúan en forma de triángulo (no en línea). De esta forma se obtiene una molécula bipolar, es decir que tiene dos polos: Negativo en el lado del oxígeno y positivo en el lado de los átomos de hidrógeno. La nube de electrones adopta una forma extraña (enlace de hidrógeno) que hace que atraiga a los átomos de hidrógeno de otras moléculas de agua, uniéndose fuertemente y causando algunas de las curiosas y necesarias propiedades que tiene el agua.
IMPORTANCIA
1. Es fuente de vida: Sin ella no pueden vivir ni las plantas, ni los animales ni el ser humano.2. Es indispensable en la vida diaria:· Uso doméstico: en la casa para lavar, cocinar, regar, lavar ropa, etc.· Uso industrial: en la industria para curtir, fabricar alimentos, limpieza, generar electricidad, etc.· Uso agrícola: en la agricultura para irrigar los campos.· Uso ganadero: en la ganadería para dar de beber a los animales domésticos.· En la acuicultura: para criar peces y otras especies.· Uso medicinal: en la medicina para curar enfermedades. Las aguas termales y medicinales son muy abundantes en el Perú. Por ejemplo: los baños del Inca en Cajamarca; los baños de Churín en Lima; los baños de Jesús en Arequipa, etc. Las aguas minerales son de consumo para bebida y contienen sustancias minerales de tipo medicinal. Las principales son las de San Mateo, Socosani, Jesús, etc.

ESTADO ACTUAL
Los estudios actuales de exploración y evaluación de aguas subterráneas a nivel regional y local realizados en Colombia, han permitido identificar algunas áreas donde existe un potencial en la oferta en cantidad y calidad para diferentes usos. Estudios hidro­geológicos realizados en el país por diferentes entidades encargadas de la investigación y planificación del uso, manejo y aprovechamiento de las aguas subterráneas estiman preliminarmente que el área total de Colombia con posibilidades de contener importantes almacenamientos de aguas subterráneas, cubre una extensión de 415.000 km2 (36% del país), de la cual solo se ha estudiado un 15% aproximadamente.
La conservación del agua en el país está asociada directamente con el cambio en el modelo de ocupación del territorio, esta es su causa principal, que de manera sinérgica con otros factores como los cambios en el clima, generan la crisis actual en relación con el deterioro del agua en el país.
FACTORES QUE LO DAÑAN
La contaminación del agua se produce cuando las fuentes que abastecen del vital líquido a las poblaciones son invadidas por elementos nocivos, como desechos industriales, basura o agua de drenaje.Las enfermedades estomacales pueden ser la prueba de que algún microbio o bacteria ha entrado al organismo de una persona mediante el agua ingerida o utilizada para lavar alimentos. Ahora bien, los mares también son susceptibles a ser contaminados por diversos compuestos, los cuales afectan a la fauna que entra en contacto con ellos y, por tanto, cuando estas especies son consumidas por el hombre, existe la posibilidad de que se origine algún padecimiento.Cuando el agua es insalubre, se convierte en un vehículo potencial de padecimientos leves y, por supuesto, mayores. Entre las enfermedades más comunes, se pueden mencionar: diarrea, deshidratación, colitis, vómito, dolor de estómago, gastritis, cólera y salmonelosis.
EL AIRE




¿QUE ES?

Se denomina aire a la mezcla de gases que constituye la atmósfera terrestre, sujetos alrededor de la Tierra por la fuerza de gravedad. El aire es esencial para la vida en el planeta, es particularmente delicado y está compuesto en proporciones ligeramente variables por sustancias tales como el nitrógeno (78%), oxígeno (21%), vapor de agua (variable entre 0-7%), ozono, dióxido de carbono, hidrógeno y algunos gases nobles como el criptón o el argón, es decir, 1% de otras sustancias.
IMPORTANCIA
El aire como viento (movimiento), se utiliza en los llamados molinos de viento, que sirven para elevar agua de los pozos o para moler granos también se utiliza la fuerza para mover embarcaciones a vela y en algunos tipos de trineos.
Es indispensable en la respiración de los seres vivos.
Los componentes del aire intervienen en los
procesos vitales de los seres vivos.
El anhídrido carbónico que contiene el aire es indispensable en el fenomenote la
fotosíntesis que realizan las plantas.
ESTADO AcTUAL
En Colombia se cierne la profundización de la privatización del agua, ya casi completa en los servicios de acueducto. Ahora se anuncia la amenaza de avanzar en la privatización del manejo de las cuencas. La campaña “El agua: un bien público, que Ecofondo lanzó nacionalmente el miércoles 27 de abril en Bogotá, busca transformar la experiencia colectiva para hacer propuestas de políticas públicas y lograr transformaciones profundas en defensa del agua como bien común en Colombia. A lo largo de 14 meses, la campaña construirá medidas concretas y acciones en torno a la defensa del agua como bien común; la defensa de los ecosistemas que la generan, en zonas de alta biodiversidad y en referencia a los territorios étnicos, las reservas naturales de la sociedad civil y los parques nacionales; la defensa del agua como bien colectivo frente a las prácticas de la agricultura intensiva y los transgénicos; el impulso y desarrollo de la agroecología como alternativa sostenible frente al deterioro ambiental y en particular frente a la destrucción y contaminación de las cuencas hidrográficas; la defensa del agua como bien público frente a la privatización de los servicios públicos urbanos; la transformación de la actual ciudad insostenible, que destruye y contamina los sistemas hídricos regionales y locales, en ciudad ambientalmente sostenible y relacionada adecuadamente con su región.
FACTORES QUE LO DAÑAN
El deterioro del aire es evidente. La disminución de la visibilidad y el aumento de enfermedades por la presencia de contaminantes en la atmósfera se presentan con frecuencia. A pesar de ello, el hombre lo sigue contaminando a través de compuestos tóxicos como el plomo, cobre, zinc, bióxido de azufre y monóxido de carbono, lo cuales son emanados por las industrias y vehículos automotores, principalmente.El cuerpo humano, en ocasiones, puede manifestar su inconformidad contra las alteraciones del entorno, mediante afecciones en el sistema respiratorio, como gripe, congestión nasal, estornudos, tos, dolor e irritación de garganta, bronquitis, sinusitis, laringitis, faringitis, tosferina; sin olvidar las enfermedades que dañan a los ojos, como conjuntivitis o alergias. La contaminación puede afectar de manera diferente la salud de los individuos, dependiendo del nivel de exposición a dichos factores.
El aire que se respiran:279 microgramos de humo, hollín, polvo y líquido en cada metro cúbico de aire (Banco Mundial)74 microgramos por metro cúbico
de dióxido de sulfuro, que causa lluvia ácida y puede afectar la salud de niños y ancianos (Banco Mundial)130 microgramos por metro cúbico de dióxido de nitrógeno, que se puede volver venenoso si se combina con hidrocarburos y la luz del sol (Banco Mundial)
BIODIVERSIDAD




¿QUE ES?
se define como todas las variaciones hereditarias a todos los niveles de organización, desde los genes en una población sencilla o de especies, las especies que forman toda o parte de una comunidad local y finalmente las comunidades que componen la parte biótica de los diversos ecosistemas del planeta. .
IMPORTANCIA
Para la mayoría de las personas, la importancia de las diferentes especies radica en el beneficio que obtiene el hombre de éstas, como: ropa, comida, medicamentos y otros. Aunque estos aspectos son importantes para la sociedad, hay muchos otros aspectos de la biodiversidad que las personas aún no entienden. Por ejemplo, es la presencia de diferentes clases de plantas que hace posible que muchos animales puedan alimentarse de las yerbas y las frutas. La gran variedad de plantas y sus valores alimenticios enriquecen la existencia de los diferentes tipos de animales. Las plantas, por su gran diversidad, son el refugio y el hábitat de muchas especies diferentes. McArthur (1965) fue el primero que descubrió que las coníferas de la isla Mount Desert, en Maine, tenían muchos hábitats diferentes y que diferentes especies de aves ocupaban cada uno de ellos.
ESTADO ACTUAL
En términos biológicos, Colombia está considerada como uno de los países más ricos del planeta. Su alto endemismo y concentración de especies son inigualados en el mundo entero y su riqueza biológica es sobrepasada únicamente por Brasil, un país siete veces su tamaño. La variedad de ecosistemas en el territorio colombiano comprende hábitat desde páramos y laderas andinas hasta selvas tropicales, humedales, llanuras y desiertos. Esta variedad de ecosistemas intensifica la riqueza biológica colombiana, la cual se calcula en diez por ciento del total de especies del planeta.
En Colombia no se dispone de
inventarios taxonómicos completos para fauna y la flora, aun así puede calcularse con razonable certeza que la biota de Colombia, excluida la marina, representa un 10% del total mundial distribuido así:1754 especies de aves (19,4% del total mundial), aproximadamente 40000 plantas fanerógamas y 155 especies de quirópteros (17,22% del total mundial). Esto le da a Colombia un posición entre los 12 países con mayor biodiversidad del mundo, llamados países de la megadiversidad.A pesar de la falta de inventarios taxonómicos detallados, hay evidencia suficiente que permita establecer que la diversidad biológica en el territorio colombiano se concentra principalmente en las estribaciones inferiores de las cordilleras y en las áreas de piedemonte. Como se menciono anteriormente, existe una gran relación entre los niveles de biodiversidad y la precipitación, es decir, a mayor biodiversidad, mayor riqueza biológica.En Colombia, el optimo altitudinal de lluvia se encuentra entre los 600 y los 1200 msnm correspondientes al cinturón inferior de la selva nublada, las cuales presentan las cifras mas elevadas de especies florísticas y faunisticas (Halffter y Ezcurra, 1992). A medida que se asciende la tendencia es a la disminución de la biodiversidad.Aunque permanentemente se afirma que los ecosistemas tropicales son los que albergan la mayor diversidad en el mundo, es importante también resaltar la singularidad de la biota de alta montaña que no es tan diversa pero si mas rica en especies endémicas (Botero, 1989).El criterio de niveles de diversidad no debe ser el único factor determinante para la definición de las prioridades de conservación en Colombia, mas aun cuando varios de los ecosistemas de montaña se encuentran seriamente amenazados. Dado el alto riego de perdida actual de la biodiversidad en Colombia, se trata de conceptuar como la fragmentación y la destrucción de hábitats conducen a la extinción de numerosas especies y en un corto o largo plazo la desestabilización y simplificación de los ecosistemas y en algunos casos de los biomas.
FACTORES QUE LO DAÑAN
Estamos desbordando el mundo a pasos de gigantes con nuestra presencia, de forma tal que los demás seres vivos se ven obligados a apartarse para dejarnos sitio. Nuestro planeta está perdiendo a gran velocidad su vida animal y su vida vegetal que son tan valiosas. De continuar esta tendencia, a mediados del siglo próximo, el número de especies extinguidas podría llegar a sobrepasar las que desaparecieron en las grandes extinciones del pasado geológico de nuestro planeta.Las extinciones históricas fueron provocadas por fenómenos naturales. Pero las extinciones actuales con cien o más especies desaparecidas por día, son provocadas por las actividades humanas. Un gran número de especies se verá forzada a extinguirse a medida que la población humana siga creciendo sin control y lo más triste, que continúe la destrucción de los ecosistemas. Según Wilson, Edward, (1990) desaparecen tres especies cada hora y esto es algo que nos debe preocupar a todos.Es muy probable que unos 4,000 millones de especies han habitado la Tierra a lo largo de toda su historia geológica. La mayoría de las especies pasa inadvertida y desarrollan su vida sin ser descubiertas. Sin embargo, muchos de estos organismos juegan un papel fundamental en las cadenas alimentarias; de formal tal que si los destruimos a todos acabaremos destruyéndonos nosotros mismos.. Tenemos que tener presente que todos los seres vivos están relacionados a través de las interconexiones de la biosfera.




















































No hay comentarios: