CONSERVACIÓN IN-SITU
PARQUE NACIONAL FARALLONES DE CALI COMPONENTE SOCIAL
UBICACION
Se encuentra ubicado en la cordillera Occidental de los Andes, en el departamento del Valle del Cauca, en jurisdicción de los municipios de Cali, Jamundí, Dagua y Buenaventura.
COMPONENTE NATURAL
FLORA
En la Pendiente occidental, entre los 200 y los 1.000 msnm, se encuentra la selva húmeda con árboles de hasta de 40 m de altura. Debajo de estos árboles crecen hierbas de gran porte, lianas y bejucos leñosos, y plantas epífitas. Algunas especies características son cargadera, guabo dormilón, cacao silvestre y el sirpo. Entre las palmas de este bosque se destacan el Taparín, barrigona o pambil y cumbi.En el piso térmico templado, entre los 1.000 y los 2.000 msnm, los bosques son similares a los de piso cálido. Las especies arbóreas más representativas son: roble, sapote de monte, media cara, encenillo, azuceno, yarumo blanco, carbón y balso.
FAUNA
Los Farallones están habitados por varias especies de mamíferos, desde pequeños murciélagos hasta pumas, tigrillos, zorros y osos de anteojos, sobresalen también los marsupiales; cinco especies de primates (mico maicero, mono colorado, chongo, marteja o mico de noche y marimonda), osos hormigueros, pericos ligeros, ardillas, entre otros.
CLIMA
25°C en la parte baja y en las cimas 5°C.
COMPONENTE CULTURAL
GRUPOS INDIGENAS
Actualmente en el Parque habita un grupo de indígenas Cholos del grupo Chocó (Emberás), que ocupa las partes bajas de los ríos que desembocan en el Pacífco.
SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA OTUN QUIMBAYA
COMPONENTE SOCIAL
UBICACION
Ubicado en el departamento de Risaralda, distante 14 km. del casco urbano del municipio de Pereira, vereda La Suiza, en la zona occidental de la Cordillera Central. Posee 489 hectáreas con alturas comprendidas entre los 1.800 y los 2.400 metros sobre el nivel del mar.
COMPONENTE NATURAL
FAUNA
las manadas de monos aulladores, el oso de anteojos, la danta de páramo, águilas, venados y aves en cantidades y colores deslumbrantes.
FLORA
El bosque de nieblina
CLIMA
El clima es de montaña tropical fría, con temperaturas de 16 grados centígrados, en promedio.
COMPONENTE CULTURAl
SITIOS DE INTERES
Río Otún, río Barbo, Estación Pisícola. El área cuenta con una estación de investigación y con variada información científica disponible.
RESERVA NATURAL TAYRONA
COMPONENTE SOCIAL
UBICACIÓN
El Parque Nacional Natural Tayrona se encuentra ubicado en la Región Caribe en Colombia. Su superficie hace parte del departamento de Magdalena.A 34 Km. de la ciudad de Santa Marta es uno de los parques naturales más importantes de Colombia. Es hábitat de una gran cantidad de especies que se distribuyen en regiones con diferentes pisos térmicos que van desde el nivel del mar hasta alturas de 900 m. COMPONENTE NATURAL
Fauna
Flora
En la franja marítima del parque se encuentran distribuidas más de 350 especies de algas mientras que la flora terrestre tiene más de 770 especies diferentes de plantas.
Clima
El clima predominante en el parque es tropical húmedo con temperaturas que oscilan entre los 25 y 35 grados centígrados.Cuenta con dos temporadas: invierno y verano siendo la primera de ellas caracterizada por fuertes precipitaciones de lluvias. COMPONENTE CULTURAL
Sitios de Interés
Aunque es una reserva natural, el parque acondiciona servicios para la práctica del ecoturismo. Numerosos espectáculos naturales y caminatas se pueden encontrar en diferentes áreas del parque. Se destacan entre ellas:Museo Arqueológico de Chairama. Ubicado en el sector conocido como Cañaveral, cerca a la desembocadura del río Piedras. Tiene una exposición arqueológica permanente.Sendero Los NaranjosPlaya Castilletes Playa de ArrecifesLa PiscinaCauce del río PiedrasCabo de San Juan de Guía.
ORGANIZACION SOCIAL
gran grupo de ciudadanos era el de los manicatos o guerreros, que estaban encargados de mantener la paz entre los tayronas y de defenderlos de las posibles agresiones de otras tribus. Se destacaban por su fiereza y ocupaban una posición social elevada.La institución más respetada e incluso venerada era la formada por los sacerdotes; a pesar de carecer de autoridad ejecutiva, influían notablemente en las decisiones de los consejos y regían la vida de los habitantes bajo los preceptos de los dioses. Como los españoles creyeron ver en la religión de los tayronas el culto al diablo, los naomas o sacerdotes fueron perseguidos duramente y los templos incendiados.
También había especialistas en distintos oficios, como agricultores, artesanos y mercaderes, que formaban el motor de la economía.
CONSERVACION EX-SITU
JARDIN BOTANICO DE MEDELLIN JOAQUIN ANTONIO URIBE
UBICACION
El Jardín Botánico de Medellín "Joaquín Antonio Uribe" es un jardín botánicode unas 14 hectáreas de extensión, ubicado en la ciudad colombiana de Medellín. COMPONENTE NATURAL
flora
La proliferación del pino en las partes altas de la ciudad puso también en peligro de extinción del bosque tropical, dado que el pino es una especie no americana, y por lo tanto considerada “intruso exótico”, popularizado para efectos de explotación maderera.Restos importantes del bosque tropical aburrae pueden encontrarse en las zonas periféricas altas de la ciudad, pero continúan en peligro de ser eliminados por el crecimiento urbano acelerado, la contaminación ambiental y la explotación ilegal de los recursos naturales.y dispone de muchas variedades de las mismas, entre las cuales las más célebres son las especies de orquídeasPlantas carnívorasPlantas del desiertoZamiasfauna. faunamedellinense se puede observar una riqueza especial en especies de pájaros, mariposas y ardillas (especialmente la ardilla roja).Los procesos de urbanización han hecho que paulatinamente los medellinenses olviden los tradicionales animales de tracción (la mula, el caballo y el toro), pero dichos animales todavía pueden verse en algunos sectores de la ciudad, especialmente en las zonas más populares o rurales.Las aves del valle de aburrá son numerosas, y hasta el año 2003 se habían contabilizado 316 especies, tanto foráneas como propias. IMPORTANCIA
Pese a que durante muchos años el Jardín no fue objeto de suficientes cuidados por parte de la administración, dada la importancia que han adquirido los recursos naturales y la ecología, hoy día se encuentra perfectamente renovado y modernizado, forma parte del conjunto de equipamientos urbanos de la zona norte de Medellín junto con el Parque Norte, el Planetario, el Parque Explora y el Parque de los deseos, y es así como con el lento paso de los decenios ha llegado a convertirse, de un pequeño lugar que fuese en el siglo XIX, en uno de los más bellos sitios de Antioquia, el país y el mundo dedicados a la botánica.
ZOOLOGICO DE CALI
COMPONENTE SOCIAL
UBICACIÓN
Esta ubicado en el departamento de Cali.
COMPONENTE NATURAL
FLORA
Seis ambientes adecuados con árboles artificiales, murales y elementos que nos señalan las características de los ecosistemas de donde son propias las especies que allí habitan.bosque húmedo tropical y sienta la frescura y los sonidos de las exóticas y coloridas especies de aves pertenecientes a nuestro territorio.
FAUNA
Observe el color y la belleza de más de 800 especies de mariposas en el interior de esta exhibición y compruebe la perfección de la naturaleza a través de su proceso de metamorfosis.Una exhibición que permite conocer el maravilloso y colorido mundo acuático a través de 10 acuarios de agua salada y 9 de agua dulce Serpientes, cocodrilos, ranas venenosas, son una pequeña muestra de nuestra biodiversidad colombiana. Es una oportunidad única para interactuar con estos misteriosos animales.
ACUARIO Y MUSEO DEL MAR EL RODADERO
COMPONENTE SOCIAL
UBICACIÓN
En la Ciudad de Santa Marta, a diez minutos en embarcación se encuentra ubicado el "ACUARIO Y MUSEO DEL MAR DEL RODADERO", el cual está compuesto por piscinas construidas en el mar, acuarios de vidrio y un museo.
COMPONENTE NATURAL
FAUNA
Hoy el Acuario cuenta con 7 estanques, 15 acuarios de vidrio, más de 100 especies y 900 ejemplares que incluyen invertebrados y vertebrados marinos, entre ellos peces, mamíferos, reptiles, aves. Tres (3) embarcaciones, museo, auditorio y mucho más.
COMPONENTE CULTURAL
La muestra Cultural Precolombina de los Taironas hace alusión entre otras a estos grandes navegantes, a sus costumbres y creencias las cuales marcaron por completo gran parte de la región caribe, hasta el punto que hoy día aun existen culturas descendientes como los son el caso de los Koguis.En esta sección del museo encontramos piezas arqueológicas de reconocido valor simbológico, además de encontrarse algunas en muy buen estado, entre las cuales se encuentran Vasijas, Huesos tallados, Collares, Jades entre otros.
ESPECIES MÁS REPRESENTATIVAS DE NUESTRO PAIS
FAUNA NOMBRE VULGAR
Nutria de rio
NOMBRE CIENTIFICO
Contra
CARACTERISTICAS
Generalmente es solitaria y se puede observar en actividad tanto en el día como en la noche. Es una excelente nadadora y buceadora pero en la tierra es torpe y se desplaza saltando. Vive en ríos, quebradas y arroyos de curso rápido y aguas claras pero también habita en sabanas inundables, y pantanales. Se alimenta de peces, tortugas, ranas y cangrejos.
SITUACIÓN ACTUAL
Es muy perseguida para traficar con su piel, razón por la cual se encuentra amenazada.
NOMBRE VULGAR
Danta o tapir amazonico.
NOMBRE CIENTIFICO
Tapirus terrestres
CARACTERISTICAS
Es el mamífero más pesado y grande de Suramérica. Se alimenta de hojas, ramas, pasto y frutos, cumple un papel importante en la selva como dispersor de semillas. Es nocturno, solitario y excelente nadador. Habita en selvas húmedas, bosques de galería, bosques secos, pastizales inundados y con vegetación densa
SITUACIÓN ACTUAL
Se encuentra amenazada por la destrucción de su hábitat y por la cacería deportiva o para el consumo de su carne.
NOMBRE VULGAR
GUAGUA LOBA OPACARANA
NOMBRE CIENTIFICO
Dinomys branickii
CARACTERISTICAS
Uno de los roedores más grandes de América y habita en los bosques andinos. Esta especie ha sido poco estudiada, vive en grupos y se resguardaen cuevas. De hábitos nocturnos, sus movimientos son lentos y su dieta está compuesta de vegetales (herbívora). Aunque es buena trepadora se le vesobre el suelo de la selva
SITUACIÓN ACTUAL
Amenazada por la pérdida del hábitat debido a los procesos de colonización y por la caza indiscriminada como fuente de alimento.
NOMBRE VULGAR
Pecari de collar o tatabro
NOMBRE CIENTIFICO
Tayassu tajacu
CARACTERISTICAS
Hábita desde el nivel del mar hasta los bosques húmedos y vive en manadas de 15 a 50 individuos. Es esquivo, silencioso, se desplaza en fila y sólo sedispersa para alimentarse. Marca el camino arañando el suelo con sus pezuñas, defecando y refregando las glándulas de su espalda en una planta. Se alimenta de plantas, nueces de palma, raíces, semillas, frutas, insectos y caracoles
SITUACION ACTUAL
Está amenazado por la cacería para la obtención de su carne y de su cuero.
NOMBRE VULGAR
Guagua o lapa.
NOMBRE CIENTIFICO
Agouti paca
CARACTERISTICAS
Roedor de hábitos nocturnos, terrestre, monógamo, solitario y raramente se le ve en pareja. Vive cerca del agua, desde ríos grandes hasta pequeñasvertientes, en áreas pantanosas, matorrales densos, bosques de galería, selvas de montaña y plantaciones. Se alimenta de frutos caídos, hojas, semillas y tubérculos
SITUACION ACTUAL
Ya no esta en algunas zonas ha desaparecido
ESTA EN VIA DE EXTINCION
En otras se encuentra amenazada debido a la caceria para el consumo de su carne.
FLORA
NOMBRE VULGAR
cedero
NOMBRE CIENTIFICO
Trichanthera gigantea
CARACTERISTICAS
Alcanza 10 metros de altura y 30 centímetros de diámetro. Crece en las selvas húmedas y bosques secos, desde los 600 m.s.n.m. hasta los 1.700metros de altitud. Es utilizado como cerca viva y como forraje para la alimentación del ganado
SIRVE PARA
Ayuda en la conservación de las fuentes de agua y las riberas de los ríos.
NOMBRE VULGAR
Cedro negro o cedro colombiano
NOMBRE CIENTIFICO
Juglans
CARACTERISTICA
Es una especie muy amenazada, alcanza 30 metros de altura. El tronco es de color oscuro, sus hojas son compuestas, su fruto es de color verde oliva yse torna verde amarillento al madurar. La semilla es una nuez. Crece entre 1.600 y 2.500 m.s.n.m.
SIRVE PARA
utilizado en sistemas agroforestales, en la fabricación de artesanías, en la carpintería y en construcciones
USO MEDICINAL
en la medicina tradicional y la corteza posee sustancias químicas (taninos) útiles para curtir cueros.
NOMBRE VULGAR
Caracolí o aspave.
NOMBRE CIENTIFICO
Anacardium excelsum
CARACTERISTICAS
Frondoso y de gran tamaño, alcanza los 40 metros de altura y un diámetro en la base del tronco de más de dos metros. Crece desde el nivel del mar hasta los 1.500 metros. Su madera es liviana, resistente a la humedad y fácil deaserrar
SIRVE PARA
en la construcción de canoas, cajones, bebederos y saleros para animales,cucharas, platos, herramientas y sus hojas como forraje para el ganado
ESTA EN VIA DE EXTINCION
disminuido considerablemente..
NOMBRE VULGAR
Barcino.
NOMBRE CIENTIFICO
Calophyllum s
CARACTERISTICAS
Árbol 20 metros de altura, su corteza produce un látex pegajoso de color amarillo, posee hojas simples y frutos globosos con una sola semilla que es transportada por el viento. Crece entre los 1.600 y los 2.200 m.s.n.m., en tierras templadas y moderadamente frías.
SIRVE PARA
era es aserrada y usada en construcciones pesadas.
ESTA EN VIA DE EXTINCION
individuos en las selvas por la sobreexplotación.
ESPECIES EN VIA DE EXTINCION
FLORA
NOMBRE VULGAR
árbol nacional de Colombia, palma de cera del Quindío.
NOMBRE CIENTIFICO
ceroxylon spp
ORIGEN
zonas de la ladera del rió cauca.
UBICACIÓN
su hábitat nativo son los bosques de primarios andinos o bosques de niebla situados a una altura de entre 1700 y 3400 metros sobre el nivel del mar con mayor abundancia entre 2000 y 3000.
DISTRIBUCION GEOGRAFICA
esta palma antes abundante en la cordillera central de Colombia ,hoy subsiste en relictos montañosos de los departamentos del Quindío .
DESCRIPCION
flores en racimo color crema, hojas verdes ,frutos rojizos redondos con una semilla ,dispuestos en racimos.
CRECIMIENTO
lento, puede alcanzar los 60m de longitud y 15 pulgadas de diámetro .Es la palma mas alta del mundo.
LONGEVIDAD
200años y mas.
CAUSAS DE EXTINCION
El abuso en la utilización de la corteza labrada para construcciones, corrales, cercos y canales, puentes e incluso casas, pueden en pocos años los bosques de palma, especialmente en zonas de potrero, pues allí las semillas caídas no progresan debido al pastoreo de ganado.Asimismo, la equivocada explotación de las ceras que consiste en raspar la superficie del tronco y escoger las escamitas diminutas como polvo blancuzco, derritiéndolas al calor para formar una masa cerosa que sirve de materia prima para fabricar velas y cirios, ayuda a su depredación.Otro de los usos industriales de la palma se deriva de la quema de las hojas para la producción de ceniza cerosa que se adhiere a la piel, dándole características especiales para la fabricación de cosméticos.
IMPORTANCIA ECOLOGICA
La palma de cera en el bosque alto andino cumple funciones especificas para mantener el equilibrio medioambiental.además de servir de refugio y alimento a innumerables especies de flora y fauna, actua como reguladora de agua y viento.Los pocos informes existentes indican que especies de mamíferos, aves, anfibios y artrópodos, dependen de ellas de una forma u otra.la salamandra habita entre las vainas foliares de la ceroxylon quindiense, a 17 metros por encima del suelo; se sabe también que los frutos maduros sirven de alimento a mirlos, tucanes y por lo menos a una especie de guacamaya.También los frutos son consumidos por el loro de las palmas, una especie considerada en peligro de extinción -tal vez asociada a la desaparición de esta palma - El oso de anteojos es otro beneficiado de la palma, pues se trepa a ella para alimentarse de sus cogollos, al igual que los roedores del bosque andino como el ñeque y la guagua. Y aunque parezca insólito, algunos animales domésticos como el cerdo se ceban muy rápido con los frutos de la palma.Rapaces como águilas, gavilanes, aguilillas y corocoras frecuentan las palmas en busca de en busca de presas o sitios estratégicos para sus actividades de cacería. Las loras andinas también merodean los palmares y ya se han reportado nidos de lora negra de los andes en troncos de palmas.
NOMBRE VULGAR.
Palma boba
NOMBRE CIENTIFICO
cyathea caracassana
MORFOLOGIA
Helecho de porte majestuoso con 6m. De altura en el estipíte y 16cm. De diámetro .penacho foliar de alto valor estetico y 2.80m .de amplitud . hojas bipinadas ,alternas ,helicoidales ,de 140 x 70cm.
DISTRIBUCION GEOGRAFICA
La palma boba es tipica del piso andino y subandino humedo ,se encuentra en las tres cordilleras colombianas .
ETNOBOTANICA Y USOS
El helecho arboreo es de alto valor ornamental ; con sus tallos o estipites se lograban postes incorruptibles ,para lineas telegráficas .A partir del tejido vascular del sistema radicular o rizoma ,se elaboran materias artesanales .
PRODUCTOS COMERCIALIZADOS
Postes y materas.
NOMBRE VULGAR
Peinemono
NOMBRE CIENTIFICO
PEIBA ASPERA.
MORFOLOGIA
los musgos son plantas o formas vegetales acolchonadas que se ubican en capas o manchas sobre rocas ,paredes o taludes ,tallos de plantas superiores y troncos en descomposición .
DISTRIBUCION GEOGRAFICA
Los musgos crecen en todas las regiones y pisos climáticos del pais :costa atlántica valles secos y humedos del magdalena ,costa pacifica cuenca del Orinoco y cuenca del amazonas .
ETNOBOTANICA Y USOS
Los musgos son aliados de la regulación climática de una region ,gracias a su estructura de “esponja “que retiene el agua de las lluvias y la va liberando o dosificando en los periodos de sequia .
FAUNA
NOMBRE VULGAR
EL Mapache
NOMBRE CIENTIFICO
Procyon lotor mexicanus.
CARACTERISTICAS
Se distingue por su máscara obscura y cola anillada con unas 5 o 6 bandas. Su color general es grisáceo, con la máscara negra en la cara; la cual , a su vez, es ancha con la nariz en punta. Posee un cuerpo ancho y bajo, patas cortas que tienen dedos largos en las delanteras y más cortos en las traseras. Tiene unas 4 a 6 crías que nacen en cualquier época del año.Acostumbran a realizar sus necesidades fisiológicas en medios que contengan agua, ejemplo un río, poza o tina.Les gusta lavar su comida en el agua antes de comerla y dormir en orificios de árboles o lugares cerrados y calientes ya que éstos le proporcionan calor.Son súmamente curiosos, les gusta abrir lo que está cerrado..
NOMBRE VULGAR
La Musaraña Elefante de Trompa Dorada.
NOMBRE CIENTIFICO
Rhynchocyon chrysopygus.
CARACTERISTICA
endémico de Kenya. El lugar mas importante para esta especie es el bosque Arabuko-Sokoke, el cual provee 372 km² de hábitat y alberga alrededor de 10,000 a .20,000 individuos. El hábitat de esta especie no se limita al bosque aunque las poblaciones que habitan en otro tipo de ecosistemas presentan una población de menor densidad. Estos hábitats secundarios cubren probablemente menos de 500 km².La especie fue listada dentro de la categoría "En Peligro" principalmente debido a la poca superficie que abarca su hábitat (menos de 5,000 km²), la severa fragmentación de estos espacios y la disminución de las áreas de bosque y el avance de la agricultura en dichas zonas.
NOMBRE VULGAR
Tucan.
CARACTERISTICAS
Su tamaño depende de la especie, pero puede llegar a medir como mínimo 18 cm. y máximo 63 cm.Poseen plumas de colores vistosos y variados; pico muy grande, grueso, largo, moderadamente comprimido en los costados, de colores vistosos, y a pesar de su aspecto macizo, éste es liviano debido a su estructura interna. En algunas de las especies de gran tamaño supera la mitad de la longitud corporal.ponen huevos una vez al año, obteniendo 3 ó 4 huevos cada temporadaDentro de los próximos 30 años, casi un cuarto de los mamíferos podrían desaparecer de la faz de la Tierra.
CAUSAS DE SU EXTINCION
En el caso del peligro de extinción del gorila occidental (Gorilla gorilla), los científicos alertaron que su población decayó considerablemente por causa del virus de ébola y por la caza ilegal para el comercio de carne.