lunes, 24 de noviembre de 2008

CONSERVACION IN-SITU Y EX-SITU


PARQUE NATURAL SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA

UBICACIÓN:

El Parque Natural Tairona limita al norte con el océano Atlántico, al sur con el curso de la quebrada Concha, al este por el río Piedras y al oeste por la Punta de las Minas, en el extremo noroeste de la Bahía de Taganga.

COMPONENTE CULTURAL

GRUPOS ÉTNICOS

Sobre los pueblos indígenas que actualmente habitan la Sierra Nevada de Santa Martha puede decirse que los Ijkas, reconocidos como Arahuacos, son los más homogéneos, su población en el año 2001 se estimaba en 15.500 según el Ministerio del Interior (Oficina de Asuntos Indígenas). La estrategia de supervivencia Ijka es la organización interna, que hoy es sistemática y compleja. Ocupan un resguardo indígena de 195.000 hectáreas ubicado en la vertiente meridional de la Sierra en los valles altos de los ríos Ariguaní, Guatapuri, San Sebastián o río Frió, río Piedras. La organización comprende 20 parcialidades y su capital es Nabusimake. Los Arahuacos de la actualidad viven en el típico hábitat de la Sierra Nevada en una serie de poblaciones de bohíos que en su gran mayoría se podrían enumerar sin guardar ningún orden, así: Simona rúa, Vindivameina, Wuircanan, Yewua, Nabusimake, (considerada la capital arhuaca), Sabana Crespo, Seininí, Piñimiki, Aruamake, Yuanusi, Donachui, Sogrome, Timaka, Yosagaka, Yechiki, Mamankana, Umake, varias de estas poblaciones son conocidas como las Cuevas, Santo Domingo y la Nevada Los Arahuacos profesan en sus creencias un profundo respeto por la tierra que los vio nacer, por el entorno, por los ríos y las lagunas sagradas de la Sierra Nevada y de manera especial por la vida humana.

COMPONENTE SOCIAL

CREACIÓN

En 1964 a través de la Resolución No 191 del Instituto Colombiano para la Reforma Agraria - INCORA se declaró a la región como parque natural para garantizar la reserva y conservación del ecosistema; dicha resolución fue modificada por el Acuerdo 04 de 1969 y aprobado por la Resolución 292 del INDERENA el mismo año. Parque Nacional Natural Tairona. Este parque cuenta con una extensión de 15.000 hectáreas, de las cuales 3.000 corresponden a la faja marina y las 12.000 restantes a la parte terrestre. Este fascinante lugar es un complejo natural que reúne bahías, playas, manglares, arrecifes coralinos y cerros, con bosques y matorrales donde se ha establecido que habitan alrededor de 100 especies de mamíferos, 200 de aves, 50 de reptiles, entre otras especies.

ECONOMÍA Y TURISMO

SITIOS DE INTERÉS:

Cañaveral (zona de campamento y Echabas), Enguanté, Arrecifes, Playa Linda y La Piscina (Playas Tranquilas).Los Naranjos: senderos con abundante vegetación y variedad de fauna. Desembocadura del Río Piedras al mar. Playa del Muerto. Playa Coralina. Bonito Gordo, Bahía Concha, Ensenada de Chengue, Ensenada de Gayraca, Cinto, Guachaquita. Los bañistas deben tener precaución en las playas donde hay corrientes fuertes.
COMPONENTE NATURAL

En 12.000 hectáreas terrestres y 3.000 marinas que se extienden desde el nivel del mar hasta los 5.770 metros de altura encontramos bahías, playas, manglares, arrecifes coralinos, peces, moluscos, algas que comparten este lugar con cerros, bosques, matorrales, más de 100 especies de mamíferos, 200 especies de aves, 50 especies de reptiles.

FAUNA:

El parque es rico en biodiversidad al año 2007 se tenían catalogadas: Mamíferos: 108 especies entre las que sobresalen el mono aullador, el tigrillo, el mono maicero, el venado y más de 70 especies de murciélagos. Aves: 300 especies entre las que se encuentran el águila blanca, el águila solitaria. Reptiles: 31 especies. Anfibios: 15 especies. Esponjas: 202 Especies. Crustáceos: 471 especies. Anélidos: 96 especies. Moluscos: 700 especies. Corales: 110 especies. Peces: 401 Incluyendo marinos y acuícolas.

FLORA:

Se caracteriza por poseer bosques secos y húmedos tropicales, avifauna diversa, arrecifes coralinos y praderas de pastos marinos. En la franja marítima del parque se encuentran distribuidas más de 350 especies de algas mientras que la flora terrestre tiene más de 770 especies diferentes de plantas.

CLIMA:

El clima predominante en el parque es tropical húmedo con temperaturas que oscilan entre los 25 y 35 grados centígrados. Cuenta con dos temporadas: invierno y verano siendo la primera de ellas caracterizada por fuertes precipitaciones de lluvias.














SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA GUANENTA ALTO RÍO FONCE


COMPONENTE SOCIAL


UBICACIÓN:
Fonce, espacio natural colombiano situado entre los departamentos de Santander y Boyacá, sobre las cumbres de la cordillera Oriental. Abarca parte de los municipios de El Encino, Charalá y Gámbita. Tiene una extensión de 10.429.

CLIMA:
Temperatura media anual de 13 °C y una precipitación anual de 2.000 milímetros. Se le conoce también con el nombre de Virolín.

COMPONENTE NATURAL

FLORA:
La flora destacan las plantas trepadoras, epifitas y estranguladoras, gran cantidad de orquídeas, helechos y palmas y, en la parte alta, palmas de cera del género Ceroxylon y Catoblastus, especie endémica en peligro de extinción. De sus 38 especies de frailejones, unas 13 son endémicas. Hay una gran variedad de robles, algunas endémicas del suroeste asiático y de los Andes colombianos.


FAUNA:

De la fauna sobresalen los primates, venados, perezosos de dos dedos, nutrias, dantas, puercoespines, tigrillos y cusumbos. Se registran 225 especies de aves, algunas amenazadas, como el perico de páramo, el gallito de roca y el colibrí negro o virolín. En cuanto a los reptiles, se han identificado algunas especies nuevas, como la ranita venenosa.

COMPONENTE CULTURAL

Los indígenas guane, destacados guerreros, tejedores y alfareros, poblaron esta región y desaparecieron en el siglo XIX. El complejo Guane Tardío incluye los tipos Oiba Rojo/ Rojo-Naranja y posiblemente otro denominado Curití Poroso que hasta la fecha no ha sido satisfactoriamente definido. El tipo Oiba Rojo/Naranja incluye copas, jarras, múcuras, barriles y vasijas semiglobulares. La decoración es pintada y sigue patrones geométricos en el diseño formando líneas rectas y ondulantes, triángulos, cruces, etc. La pasta es blanda y deleznable revelando un imperfecto control de la cocción.




AREA NATURAL UNICA LOS ESTORAQUES



COMPONENTE SOCIAL


UBICACIÓN:
Área Natural Única Los Estoraques. La extensión es de 640 hectáreas. Localizada en el departamento del Norte de Santander. La vegetación corresponde al bosque seco pre montano. En el área hay variedad de aves, reptiles y algunos mamíferos. Actualmente la Unidad de Parques no cuenta con infraestructura disponible para alojamiento de visitantes. Sin embargo, por la cercanía con el municipio de la Playa y a la ciudad de Ocaña, el visitante puede hacer recorridos de un día y alojarse en estas localidades. Es posible acampar en las áreas destinadas para este fin.



COMPONENTE NATURAL


SUELO:
El área natural se caracteriza por un paisaje desértico, constituido fundamentalmente por rocas cristalinas meteorizadas con una morfología a manera de columnas y conos torrenciales, a causa de los acelerados procesos naturales de erosión hídrica. Los suelos presentan una baja capacidad de soporte y se clasifican entre cohesivos y friccionan tés, con baja resistencia al corte.


FLORA:

Su vegetación corresponde a un orobioma su xerofítico de piso térmico templado o bosque seco pre montano, su bosque, que alcanza alturas máximas de 10 metros es disparejo. Los árboles más comunes son mantequillo, arrayán rampacho y rampacho.



FAUNA
La fauna que enriquece esta área única está conformada por aves como la gallineta de monte, garza de ganado, halcones, pájaro ardilla y mamíferos como conejos, zorros, gatos de monte y varias especies de murciélagos.


COMPONENTE CULTURAL


GRUPOS ÉTNICOS:

Declarada área natural única en 1988, su objetivo es conservar, mantener y preservar las frágiles formaciones geomorfológicas y su riqueza biótica, únicas del ecosistema semidesértico en el país. Hasta 1929 el municipio La Playa, donde se encuentran Los Estoraques, se llamaba Espástica y constituyó un asentamiento prehispánico del pueblo Hacaritama, sobre el cual existe muy poca información.



ZOOLOGICO SANTA FÉ

UBICACIÓN:

Situado en el barrio santa fe de el municipio de Medellín Posee una población de 1.300 especies procedentes del continente americano en su mayoría.

FLORA:

Como complemento de los animales, el zoológico exhibe con orgullo más de quinientos árboles y arbustos, entre los que se citan palmeras, frutales, samanes, acacias, búcaros, carboneros, urapanes, guayacanes, ceibas y gualandayes, entre otros, y que lo consolidan como uno de los espacios más arborizados de la ciudad, situación de gran importancia ante los altos niveles de contaminación que caracterizan la zona industrial del Valle del Aburra.
FAUNA:

Parque alberga en su interior cerca de 1.000 animales procedentes de América, Asia y África. Ello lo hace dueño de una riqueza fáunica de incalculables proporciones, si se tiene en cuenta que muchas de las especies de su colección se encuentran a punto de desaparecer de la faz de la tierra. Entre los representantes del reino animal que exhibe el zoológico y que más despiertan la atención de los visitantes se encuentran los rinocerontes, leones, tigres de Bengala, cebras, osos de anteojos, águilas harpías, hipopótamos, y chimpancés.
BANCO DE GERMOPLASMA
El banco de Germoplasma in vitro es un soporte y herramienta para la conservación de germoplasma de las razas criollas colombianas que se encuentran en peligro de extinción. Este banco mantiene bajo condiciones de ultra congelación, material germinal (semen y embriones) de siete razas bovinas criollas, San martinero, Romosinuano, Costeño con Cuernos, Casanare, Blanco Orejinegro, Chino Santandereano y Hartón del Valle, además se almacena material germinal de las razas ovinas Criolla de Lana, Mora y Criolla de Pelo.
UBICACIÓN

Actualmente, este banco in vitro funciona con un banco central y tres bancos satélites ubicados en los sitios donde se manejan los bancos de germoplasma in situ; se tiene un inventario de 23554 pajillas y 167 donadores de semen de la especie bovina, 4688 pajillas de 107 donadores de la especie ovina y 320 embriones de las especies bovina y ovina. El material almacenado en el banco cuenta con una completa descripción de calidad, así como de información genealógica y productiva de los donadores. En este sentido se han realizado procesos de evaluación productiva de las poblaciones que cuentan con banco de germoplasma in vivo y esta información ha permitido enriquecer la documentación del banco de germoplasma in vitro. El material almacenado en el banco será utilizado dentro de las poblaciones vivas, con el objeto de mantener un flujo constante de genes en la población y evitar el incremento.
IMPORTANCIA

La institución con su largo trabajo realizado la ha convertido en una de las entidades más respetadas y reconocidas de Colombia por su vasto dominio en la exploración, la preservación y la conservación de la flora colombiana, con énfasis en la regional. El prestigio de su labor llevó a que el Jardín Botánico fuera declarado Patrimonio Cultural de Medellín, avalado por hechos como ser parte desde 1989 de la Red Internacional de Jardines para la Conservación, dentro de la Estrategia Mundial de la Conservación en los Jardines Botánicos, con la colaboración de la FAO, UNEP, UNESCO, WWF, UICN y BGCI, entre otras organizaciones mundiales.
ACUARIO EL RODADERO
Atractivo de Santa Marta Desde hace 36 años, el sector turístico de El Rodadero ofrece una de las mayores atracciones para sus visitantes.

UBICACION
El Acuario. Está ubicado a sólo cinco minutos en lancha de sus playas. Las oficinas administrativas donde se pueden adquirir las entradas están ubicadas en la carrera 1a.con calle 8 esquina, diagonal al kiosco de la Policía Nacional, ubicado sobre el camellón de El Rodadero. Desde las 8 : 30 de la mañana abre sus puertas para la atención al público. La primera lancha sale del llamado puerto de la Cangreja, ubicado en la parte norte de las playas del sector, a las 10 de la mañana y la última a las tres de la tarde.
FAUNA
En sus instalaciones podrá apreciar una gran variedad de peces del mar, tortugas, tiburones, delfines, focas, y se presenta un sohw artístico que es del agrado de niños y adultos. Además podrá apreciar el interesante Museo del Mar, donde conocerá las diferentes mandíbulas de tiburones y los restos de galeones españoles hundidos en los siglos XVI - XVII y XVIII.

sábado, 22 de noviembre de 2008

FACTORES QUE DAÑAN LA BIODIVERSIDAD

TRANSFORMACION DEL PAISAJE Y FRAGMENTACIÓN DEL HABITAT





¿que es?

La transformación de ecosistemas naturales producto de las actividades humanas, es una de las principales causas directas que afectan la diversidad biológica. Actividades como la deforestación con fines madereros o para abrir tierras agrícolas y la construcción de obras civiles, transforman los hábitat naturales que se caracterizan por ser complejos y diversos, en hábitat biológicamente degradados e inhóspitos para la mayoría de la vida silvestre.

¿porque afecta la biodiversidad?

A)La reducción de la cobertura boscosa que se traduce también en la reducción de la Biodiversidad en su conjunto.
b) La fragmentación aísla poblaciones en los parches de hábitat. Las probabilidades de supervivencia de éstas dependen del tamaño del fragmento y de su grado de aislamiento.
c) La fragmentación altera procesos de interacción entre especies, causando indirectamente su extinción en el área.

alternativas de solución
una de las posibles alternativas de solución es la generación de leyes serias; las cuales protegieran las zonas de reserva. Estas áreas ayudarían a la preservación de las especies pertenecientes a ella.

INTRODUCCION DE ESPECIES NUEVAS
¿que es?

la introducción de especies nuevas es trasladar organismos de su hábitat a otro ecosistema rompiendo cadenas alimentarías propias de sus territorios naturales alteando el equilibrio natural.

¿porque lo daña?
Cuando se introducen nuevos organismos al medio, se afectan de manera drástica las relaciones que mantienen en “equilibrio” el ecosistema. Fue así como la exploración del mundo contribuyó a cambiar radicalmente nuestra forma de comprenderlo; en cada nuevo viaje se introdujeron plantas, animales y microorganismos que modificaron los ecosistemas.

alternativas de solución

una de las posibles soluciones puede ser concientizar a la comunidad de la producción agrícola, que la introducción de especies que no son propias al ecosistema en el que se desempeñan puede ser perjudicial para el resto de las especies que allí yacen.


EXPLOTACION DE ECOSISTEMAS



















¿que es?

La sobre explotación de ecosistemas define como el abuso de los recursos naturales existente en algunos casos se llega hasta la extinción del recurso por su mal y exagerado uso el cual no permite su normal regeneración.

¿porque lo daña?

Es posible que la pérdida de una hectárea de hábitat de bosque o de una sola especie de planta o insecto en una pradera, no afecte de forma drástica o inmediata el funcionamiento del sistema, pero sí lo puede empujar hacia un umbral del cual no se pueda recuperar. Los umbrales biológicos nos recuerdan que lo que más cuenta en la transformación de los ecosistemas son los efectos acumulativos.Una serie de cambios pequeños, cada uno aparentemente insignificante, puede dar lugar a efectos acumulativos irreversibles.

alternativas de soloución
una posible solución a esta problemática seria generar pautas de explotación de recursos propicios y de esta forma generar un desarrollo sostenible.


CONTAMINACIÓN




¿que es?





la contaminación es la presencia de sustancias en los ecosistemas, que por sus características, afectan de manera negativa las condiciones ambientales y la configuración de la biodiversidad. La incidencia de estas sustancias depende de la cantidad y la concentración, de la disposición final y de las estrategias para su reincorporación en la dinámica de la vida.





¿porque lo daña?



Los contaminantes afectan tanto a los organismos como a los ecosistemas. Los plaguicidas y metales pesados ocasionan daños a los organismos expuestos, bien por su aguda toxicidad, o bien porque se acumulan en los tejidos de plantas y animales a través de exposiciones repetidas. Contaminantes como la lluvia ácida, actúan al nivel de todos los medios de vida alterando la acidez del suelo y la química del agua; factores ambientales críticos de los cuales depende la nutrición y el desarrollo físico de las plantas y de la vida acuática. Los múltiples contaminantes crean una sinergia que debilita a los organismos y reduce paulatinamente la productividad, resistencia y capacidad de regeneración del ecosistema.



alternativas de solución


para controlar esta problemática es necesario establecer pautas legales a las empresas para que funcionen con tecnologías limpias, también promover el consume de combustibles no contaminantes en os automóviles tanto públicos como privados.



TRAFICO DE FAUNA Y FLORA











¿que es?

El tráfico de fauna y flora consiste en comerciar plantas y animales sin ser regido por las leyes de conservación y protección de los organismos. En su gran mayoría tienen un fin domestico y también en la industria de la moda, para la elaboración de adornos, en la práctica de supersticiones, para la medicina popular.


¿porque lo daña?
Los traficantes no transportan a los animales en las mejores condiciones; generalmente sonEscondidos en baúles, encerrados en cajas, valijas, termos o tubos y son drogados, atados, embalados sin ventilación y a oscuras, y muriendo en ocasiones por asfixia, pérdida de sangre ahogados en su propio vómito u orina.El tráfico de fauna y flora ha llevado a la extinción de varias especies y ha puesto en peligro de extinción muchas más


alternativas de solucion
una posible solución a esta problemática seria el arraigo de leyes que prohibieran este tráfico y el control público necesario para hacerlas cumplir.


EXPANSION DE LA FRONTERA AGRICOLA

¿que es?
La expansión agrícola es un problema latente en nuestra biodiversidad ya que la producción del capital y la materia prima comercial cada ves demanda mas su producción, debido a esto durante aproximadamente 35 años se vienen abarcando ecosistemas naturales para la producción masiva de estos alimentos destruyendo la biodiversidad existente en los lugares utilizados.
¿porque lo daña?
Las altas tasas de deforestación en países tropicales (17 millones ha/año) no solamente tienen efectos locales tales como la degradación y pérdida de suelos, sino que además resulta en hasta ¼ de las emisiones globales de CO2 a la atmósfera, contribuyendo al cambio climático global y a las pérdidas de biodiversidad en hábitats forestales naturales. El incremento en el aislamiento de los remanentes de bosque en medio de un paisaje agrícola homogéneo contribuye aún más a exacerbar los impactos negativos de las formas predominantes de actividad pecuaria en el Neotrópico.

alternativas de solucion
para solucionar este tipo de problemáticas es necesario recurrir a pautas legales las cuales prohíban este tipo de comportamientos, y de esta forma contribuir a la preservación de la biodiversidad .

DISMINUSION DEL ALIMENTO

¿que es?

la disminución en el alimento se basa en la carencia de los productos básicos de la canasta familiar, la producción de estos productos depende de una gran cantidad de factores como lo pueden ser: el clima, las proteínas de los suelos, las plagas, la carencia de materia prima para su cultivación, la contaminación y como estas una serie de circunstancias que echo que cada ves el alimento sea menor.
¿porque lo daña?

la disminución en el alimento se basa en la carencia de los productos básicos de la canasta familiar, la producción de estos productos depende de una gran cantidad de factores como lo pueden ser: el clima, las proteínas de los suelos, las plagas, la carencia de materia prima para su cultivación, la contaminación y como estas una serie de circunstancias que echo que cada ves el alimento sea menor.

alternativas de solucion
una posible alternativa de solución seria implementar a la dieta ordinaria del común de la gente, otro tipo de alimentos de los cuales allá una cantidad relevante de los mismos.






















































jueves, 13 de noviembre de 2008

ACCIONES PARA LA PROTECCION DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA

CONSERVACIÓN IN-SITU


PARQUE NACIONAL FARALLONES DE CALI
COMPONENTE SOCIAL
UBICACION
Se encuentra ubicado en la cordillera Occidental de los Andes, en el departamento del Valle del Cauca, en jurisdicción de los municipios de Cali, Jamundí, Dagua y Buenaventura.
COMPONENTE NATURAL
FLORA
En la Pendiente occidental, entre los 200 y los 1.000 msnm, se encuentra la selva húmeda con árboles de hasta de 40 m de altura. Debajo de estos árboles crecen hierbas de gran porte, lianas y bejucos leñosos, y plantas epífitas. Algunas especies características son cargadera, guabo dormilón, cacao silvestre y el sirpo. Entre las palmas de este bosque se destacan el Taparín, barrigona o pambil y cumbi.En el piso térmico templado, entre los 1.000 y los 2.000 msnm, los bosques son similares a los de piso cálido. Las especies arbóreas más representativas son: roble, sapote de monte, media cara, encenillo, azuceno, yarumo blanco, carbón y balso.
FAUNA
Los Farallones están habitados por varias especies de mamíferos, desde pequeños murciélagos hasta pumas, tigrillos, zorros y osos de anteojos, sobresalen también los marsupiales; cinco especies de primates (mico maicero, mono colorado, chongo, marteja o mico de noche y marimonda), osos hormigueros, pericos ligeros, ardillas, entre otros.
CLIMA
25°C en la parte baja y en las cimas 5°C.
COMPONENTE CULTURAL
GRUPOS INDIGENAS
Actualmente en el Parque habita un grupo de indígenas Cholos del grupo Chocó (Emberás), que ocupa las partes bajas de los ríos que desembocan en el Pacífco.
SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA OTUN QUIMBAYA
COMPONENTE SOCIAL
UBICACION
Ubicado en el departamento de Risaralda, distante 14 km. del casco urbano del municipio de Pereira, vereda La Suiza, en la zona occidental de la Cordillera Central. Posee 489 hectáreas con alturas comprendidas entre los 1.800 y los 2.400 metros sobre el nivel del mar.
COMPONENTE NATURAL
FAUNA
las manadas de monos aulladores, el oso de anteojos, la danta de páramo, águilas, venados y aves en cantidades y colores deslumbrantes.
FLORA
El bosque de nieblina
CLIMA
El clima es de montaña tropical fría, con temperaturas de 16 grados centígrados, en promedio.
COMPONENTE CULTURAl
SITIOS DE INTERES
Río Otún, río Barbo, Estación Pisícola. El área cuenta con una estación de investigación y con variada información científica disponible.

RESERVA NATURAL TAYRONA
COMPONENTE SOCIAL
UBICACIÓN
El Parque Nacional Natural Tayrona se encuentra ubicado en la Región Caribe en Colombia. Su superficie hace parte del departamento de Magdalena.A 34 Km. de la ciudad de Santa Marta es uno de los parques naturales más importantes de Colombia. Es hábitat de una gran cantidad de especies que se distribuyen en regiones con diferentes pisos térmicos que van desde el nivel del mar hasta alturas de 900 m.
COMPONENTE NATURAL
Fauna
El parque es rico en biodiversidad al año 2007 se tenían catalogadas:Mamíferos: 108 especies entre las que sobresalen el mono aullador, el tigrillo, el mono maicero, el venado y más de 70 especies de murciélagos.Aves: 300 especies entre las que se encuentran el águila blanca, el águila solitaria.Reptiles: 31 especies.Anfibios: 15 especies.Esponjas: 202 Especies.Crustáceos: 471 especies.Anélidos: 96 especies.Moluscos: 700 especies.Corales: 110 especies.Peces: 401 Incluyendo marinos y acuícola.
Flora
En la franja marítima del parque se encuentran distribuidas más de 350 especies de algas mientras que la flora terrestre tiene más de 770 especies diferentes de plantas.
Clima
El clima predominante en el parque es tropical húmedo con temperaturas que oscilan entre los 25 y 35 grados centígrados.Cuenta con dos temporadas: invierno y verano siendo la primera de ellas caracterizada por fuertes precipitaciones de lluvias.
COMPONENTE CULTURAL
Sitios de Interés
Aunque es una reserva natural, el parque acondiciona servicios para la práctica del ecoturismo. Numerosos espectáculos naturales y caminatas se pueden encontrar en diferentes áreas del parque. Se destacan entre ellas:Museo Arqueológico de Chairama. Ubicado en el sector conocido como Cañaveral, cerca a la desembocadura del río Piedras. Tiene una exposición arqueológica permanente.Sendero Los NaranjosPlaya Castilletes Playa de ArrecifesLa PiscinaCauce del río PiedrasCabo de San Juan de Guía.
ORGANIZACION SOCIAL
gran grupo de ciudadanos era el de los manicatos o guerreros, que estaban encargados de mantener la paz entre los tayronas y de defenderlos de las posibles agresiones de otras tribus. Se destacaban por su fiereza y ocupaban una posición social elevada.La institución más respetada e incluso venerada era la formada por los sacerdotes; a pesar de carecer de autoridad ejecutiva, influían notablemente en las decisiones de los consejos y regían la vida de los habitantes bajo los preceptos de los dioses. Como los españoles creyeron ver en la religión de los tayronas el culto al diablo, los naomas o sacerdotes fueron perseguidos duramente y los templos incendiados.
También había especialistas en distintos oficios, como agricultores, artesanos y mercaderes, que formaban el motor de la economía.

CONSERVACION EX-SITU

JARDIN BOTANICO DE MEDELLIN JOAQUIN ANTONIO URIBE
UBICACION
El Jardín Botánico de Medellín "Joaquín Antonio Uribe" es un jardín botánicode unas 14 hectáreas de extensión, ubicado en la ciudad colombiana de Medellín.
COMPONENTE NATURAL
flora
La proliferación del
pino en las partes altas de la ciudad puso también en peligro de extinción del bosque tropical, dado que el pino es una especie no americana, y por lo tanto considerada “intruso exótico”, popularizado para efectos de explotación maderera.Restos importantes del bosque tropical aburrae pueden encontrarse en las zonas periféricas altas de la ciudad, pero continúan en peligro de ser eliminados por el crecimiento urbano acelerado, la contaminación ambiental y la explotación ilegal de los recursos naturales.y dispone de muchas variedades de las mismas, entre las cuales las más célebres son las especies de orquídeasPlantas carnívorasPlantas del desiertoZamiasfauna.
fauna
medellinense se puede observar una riqueza especial en especies de pájaros, mariposas y ardillas (especialmente la ardilla roja).Los procesos de urbanización han hecho que paulatinamente los medellinenses olviden los tradicionales animales de tracción (la mula, el caballo y el toro), pero dichos animales todavía pueden verse en algunos sectores de la ciudad, especialmente en las zonas más populares o rurales.Las aves del valle de aburrá son numerosas, y hasta el año 2003 se habían contabilizado 316 especies, tanto foráneas como propias.
IMPORTANCIA
Pese a que durante muchos años el Jardín no fue objeto de suficientes cuidados por parte de la administración, dada la importancia que han adquirido los recursos naturales y la
ecología, hoy día se encuentra perfectamente renovado y modernizado, forma parte del conjunto de equipamientos urbanos de la zona norte de Medellín junto con el Parque Norte, el Planetario, el Parque Explora y el Parque de los deseos, y es así como con el lento paso de los decenios ha llegado a convertirse, de un pequeño lugar que fuese en el siglo XIX, en uno de los más bellos sitios de Antioquia, el país y el mundo dedicados a la botánica.

ZOOLOGICO DE CALI
COMPONENTE SOCIAL
UBICACIÓN
Esta ubicado en el departamento de Cali.
COMPONENTE NATURAL
FLORA
Seis ambientes adecuados con árboles artificiales, murales y elementos que nos señalan las características de los ecosistemas de donde son propias las especies que allí habitan.bosque húmedo tropical y sienta la frescura y los sonidos de las exóticas y coloridas especies de aves pertenecientes a nuestro territorio.
FAUNA
Observe el color y la belleza de más de 800 especies de mariposas en el interior de esta exhibición y compruebe la perfección de la naturaleza a través de su proceso de metamorfosis.Una exhibición que permite conocer el maravilloso y colorido mundo acuático a través de 10 acuarios de agua salada y 9 de agua dulce Serpientes, cocodrilos, ranas venenosas, son una pequeña muestra de nuestra biodiversidad colombiana. Es una oportunidad única para interactuar con estos misteriosos animales.
ACUARIO Y MUSEO DEL MAR EL RODADERO
COMPONENTE SOCIAL
UBICACIÓN
En la Ciudad de Santa Marta, a diez minutos en embarcación se encuentra ubicado el "ACUARIO Y MUSEO DEL MAR DEL RODADERO", el cual está compuesto por piscinas construidas en el mar, acuarios de vidrio y un museo.
COMPONENTE NATURAL
FAUNA
Hoy el Acuario cuenta con 7 estanques, 15 acuarios de vidrio, más de 100 especies y 900 ejemplares que incluyen invertebrados y vertebrados marinos, entre ellos peces, mamíferos, reptiles, aves. Tres (3) embarcaciones, museo, auditorio y mucho más.
COMPONENTE CULTURAL
La muestra Cultural Precolombina de los Taironas hace alusión entre otras a estos grandes navegantes, a sus costumbres y creencias las cuales marcaron por completo gran parte de la región caribe, hasta el punto que hoy día aun existen culturas descendientes como los son el caso de los Koguis.En esta sección del museo encontramos piezas arqueológicas de reconocido valor simbológico, además de encontrarse algunas en muy buen estado, entre las cuales se encuentran Vasijas, Huesos tallados, Collares, Jades entre otros.

ESPECIES MÁS REPRESENTATIVAS DE NUESTRO PAIS


FAUNA
NOMBRE VULGAR
Nutria de rio
NOMBRE CIENTIFICO
Contra
CARACTERISTICAS
Generalmente es solitaria y se puede observar en actividad tanto en el día como en la noche. Es una excelente nadadora y buceadora pero en la tierra es torpe y se desplaza saltando. Vive en ríos, quebradas y arroyos de curso rápido y aguas claras pero también habita en sabanas inundables, y pantanales. Se alimenta de peces, tortugas, ranas y cangrejos.
SITUACIÓN ACTUAL
Es muy perseguida para traficar con su piel, razón por la cual se encuentra amenazada.
NOMBRE VULGAR
Danta o tapir amazonico.
NOMBRE CIENTIFICO
Tapirus terrestres
CARACTERISTICAS
Es el mamífero más pesado y grande de Suramérica. Se alimenta de hojas, ramas, pasto y frutos, cumple un papel importante en la selva como dispersor de semillas. Es nocturno, solitario y excelente nadador. Habita en selvas húmedas, bosques de galería, bosques secos, pastizales inundados y con vegetación densa
SITUACIÓN ACTUAL
Se encuentra amenazada por la destrucción de su hábitat y por la cacería deportiva o para el consumo de su carne.
NOMBRE VULGAR
GUAGUA LOBA OPACARANA
NOMBRE CIENTIFICO
Dinomys branickii
CARACTERISTICAS
Uno de los roedores más grandes de América y habita en los bosques andinos. Esta especie ha sido poco estudiada, vive en grupos y se resguardaen cuevas. De hábitos nocturnos, sus movimientos son lentos y su dieta está compuesta de vegetales (herbívora). Aunque es buena trepadora se le vesobre el suelo de la selva
SITUACIÓN ACTUAL
Amenazada por la pérdida del hábitat debido a los procesos de colonización y por la caza indiscriminada como fuente de alimento.

NOMBRE VULGAR
Pecari de collar o tatabro
NOMBRE CIENTIFICO
Tayassu tajacu
CARACTERISTICAS
Hábita desde el nivel del mar hasta los bosques húmedos y vive en manadas de 15 a 50 individuos. Es esquivo, silencioso, se desplaza en fila y sólo sedispersa para alimentarse. Marca el camino arañando el suelo con sus pezuñas, defecando y refregando las glándulas de su espalda en una planta. Se alimenta de plantas, nueces de palma, raíces, semillas, frutas, insectos y caracoles
SITUACION ACTUAL
Está amenazado por la cacería para la obtención de su carne y de su cuero.

NOMBRE VULGAR
Guagua o lapa.
NOMBRE CIENTIFICO
Agouti paca
CARACTERISTICAS
Roedor de hábitos nocturnos, terrestre, monógamo, solitario y raramente se le ve en pareja. Vive cerca del agua, desde ríos grandes hasta pequeñasvertientes, en áreas pantanosas, matorrales densos, bosques de galería, selvas de montaña y plantaciones. Se alimenta de frutos caídos, hojas, semillas y tubérculos
SITUACION ACTUAL
Ya no esta en algunas zonas ha desaparecido
ESTA EN VIA DE EXTINCION
En otras se encuentra amenazada debido a la caceria para el consumo de su carne.

FLORA
NOMBRE VULGAR
cedero
NOMBRE CIENTIFICO
Trichanthera gigantea
CARACTERISTICAS
Alcanza 10 metros de altura y 30 centímetros de diámetro. Crece en las selvas húmedas y bosques secos, desde los 600 m.s.n.m. hasta los 1.700metros de altitud. Es utilizado como cerca viva y como forraje para la alimentación del ganado
SIRVE PARA
Ayuda en la conservación de las fuentes de agua y las riberas de los ríos.

NOMBRE VULGAR
Cedro negro o cedro colombiano
NOMBRE CIENTIFICO
Juglans
CARACTERISTICA
Es una especie muy amenazada, alcanza 30 metros de altura. El tronco es de color oscuro, sus hojas son compuestas, su fruto es de color verde oliva yse torna verde amarillento al madurar. La semilla es una nuez. Crece entre 1.600 y 2.500 m.s.n.m.
SIRVE PARA
utilizado en sistemas agroforestales, en la fabricación de artesanías, en la carpintería y en construcciones
USO MEDICINAL
en la medicina tradicional y la corteza posee sustancias químicas (taninos) útiles para curtir cueros.

NOMBRE VULGAR
Caracolí o aspave.
NOMBRE CIENTIFICO
Anacardium excelsum
CARACTERISTICAS
Frondoso y de gran tamaño, alcanza los 40 metros de altura y un diámetro en la base del tronco de más de dos metros. Crece desde el nivel del mar hasta los 1.500 metros. Su madera es liviana, resistente a la humedad y fácil deaserrar
SIRVE PARA
en la construcción de canoas, cajones, bebederos y saleros para animales,cucharas, platos, herramientas y sus hojas como forraje para el ganado
ESTA EN VIA DE EXTINCION
disminuido considerablemente..

NOMBRE VULGAR
Barcino.
NOMBRE CIENTIFICO
Calophyllum s
CARACTERISTICAS
Árbol 20 metros de altura, su corteza produce un látex pegajoso de color amarillo, posee hojas simples y frutos globosos con una sola semilla que es transportada por el viento. Crece entre los 1.600 y los 2.200 m.s.n.m., en tierras templadas y moderadamente frías.
SIRVE PARA
era es aserrada y usada en construcciones pesadas.
ESTA EN VIA DE EXTINCION
individuos en las selvas por la sobreexplotación.
ESPECIES EN VIA DE EXTINCION



FLORA
NOMBRE VULGAR
árbol nacional de Colombia, palma de cera del Quindío.
NOMBRE CIENTIFICO
ceroxylon spp
ORIGEN
zonas de la ladera del rió cauca.
UBICACIÓN
su hábitat nativo son los bosques de primarios andinos o bosques de niebla situados a una altura de entre 1700 y 3400 metros sobre el nivel del mar con mayor abundancia entre 2000 y 3000.
DISTRIBUCION GEOGRAFICA
esta palma antes abundante en la cordillera central de Colombia ,hoy subsiste en relictos montañosos de los departamentos del Quindío .
DESCRIPCION
flores en racimo color crema, hojas verdes ,frutos rojizos redondos con una semilla ,dispuestos en racimos.
CRECIMIENTO
lento, puede alcanzar los 60m de longitud y 15 pulgadas de diámetro .Es la palma mas alta del mundo.
LONGEVIDAD
200años y mas.
CAUSAS DE EXTINCION
El abuso en la utilización de la corteza labrada para construcciones, corrales, cercos y canales, puentes e incluso casas, pueden en pocos años los bosques de palma, especialmente en zonas de potrero, pues allí las semillas caídas no progresan debido al pastoreo de ganado.Asimismo, la equivocada explotación de las ceras que consiste en raspar la superficie del tronco y escoger las escamitas diminutas como polvo blancuzco, derritiéndolas al calor para formar una masa cerosa que sirve de materia prima para fabricar velas y cirios, ayuda a su depredación.Otro de los usos industriales de la palma se deriva de la quema de las hojas para la producción de ceniza cerosa que se adhiere a la piel, dándole características especiales para la fabricación de cosméticos.
IMPORTANCIA ECOLOGICA
La palma de cera en el bosque alto andino cumple funciones especificas para mantener el equilibrio medioambiental.además de servir de refugio y alimento a innumerables especies de flora y fauna, actua como reguladora de agua y viento.Los pocos informes existentes indican que especies de mamíferos, aves, anfibios y artrópodos, dependen de ellas de una forma u otra.la salamandra habita entre las vainas foliares de la ceroxylon quindiense, a 17 metros por encima del suelo; se sabe también que los frutos maduros sirven de alimento a mirlos, tucanes y por lo menos a una especie de guacamaya.También los frutos son consumidos por el loro de las palmas, una especie considerada en peligro de extinción -tal vez asociada a la desaparición de esta palma - El oso de anteojos es otro beneficiado de la palma, pues se trepa a ella para alimentarse de sus cogollos, al igual que los roedores del bosque andino como el ñeque y la guagua. Y aunque parezca insólito, algunos animales domésticos como el cerdo se ceban muy rápido con los frutos de la palma.Rapaces como águilas, gavilanes, aguilillas y corocoras frecuentan las palmas en busca de en busca de presas o sitios estratégicos para sus actividades de cacería. Las loras andinas también merodean los palmares y ya se han reportado nidos de lora negra de los andes en troncos de palmas.

NOMBRE VULGAR.
Palma boba
NOMBRE CIENTIFICO
cyathea caracassana
MORFOLOGIA
Helecho de porte majestuoso con 6m. De altura en el estipíte y 16cm. De diámetro .penacho foliar de alto valor estetico y 2.80m .de amplitud . hojas bipinadas ,alternas ,helicoidales ,de 140 x 70cm.
DISTRIBUCION GEOGRAFICA
La palma boba es tipica del piso andino y subandino humedo ,se encuentra en las tres cordilleras colombianas .
ETNOBOTANICA Y USOS
El helecho arboreo es de alto valor ornamental ; con sus tallos o estipites se lograban postes incorruptibles ,para lineas telegráficas .A partir del tejido vascular del sistema radicular o rizoma ,se elaboran materias artesanales .
PRODUCTOS COMERCIALIZADOS
Postes y materas.

NOMBRE VULGAR
Peinemono
NOMBRE CIENTIFICO
PEIBA ASPERA.
MORFOLOGIA
los musgos son plantas o formas vegetales acolchonadas que se ubican en capas o manchas sobre rocas ,paredes o taludes ,tallos de plantas superiores y troncos en descomposición .
DISTRIBUCION GEOGRAFICA
Los musgos crecen en todas las regiones y pisos climáticos del pais :costa atlántica valles secos y humedos del magdalena ,costa pacifica cuenca del Orinoco y cuenca del amazonas .
ETNOBOTANICA Y USOS
Los musgos son aliados de la regulación climática de una region ,gracias a su estructura de “esponja “que retiene el agua de las lluvias y la va liberando o dosificando en los periodos de sequia .
FAUNA
NOMBRE VULGAR
EL Mapache
NOMBRE CIENTIFICO
Procyon lotor mexicanus.
CARACTERISTICAS
Se distingue por su máscara obscura y cola anillada con unas 5 o 6 bandas. Su color general es grisáceo, con la máscara negra en la cara; la cual , a su vez, es ancha con la nariz en punta. Posee un cuerpo ancho y bajo, patas cortas que tienen dedos largos en las delanteras y más cortos en las traseras. Tiene unas 4 a 6 crías que nacen en cualquier época del año.Acostumbran a realizar sus necesidades fisiológicas en medios que contengan agua, ejemplo un río, poza o tina.Les gusta lavar su comida en el agua antes de comerla y dormir en orificios de árboles o lugares cerrados y calientes ya que éstos le proporcionan calor.Son súmamente curiosos, les gusta abrir lo que está cerrado..

NOMBRE VULGAR
La Musaraña Elefante de Trompa Dorada.
NOMBRE CIENTIFICO
Rhynchocyon chrysopygus.
CARACTERISTICA
endémico de Kenya. El lugar mas importante para esta especie es el bosque Arabuko-Sokoke, el cual provee 372 km² de hábitat y alberga alrededor de 10,000 a .20,000 individuos. El hábitat de esta especie no se limita al bosque aunque las poblaciones que habitan en otro tipo de ecosistemas presentan una población de menor densidad. Estos hábitats secundarios cubren probablemente menos de 500 km².La especie fue listada dentro de la categoría "En Peligro" principalmente debido a la poca superficie que abarca su hábitat (menos de 5,000 km²), la severa fragmentación de estos espacios y la disminución de las áreas de bosque y el avance de la agricultura en dichas zonas.

NOMBRE VULGAR
Tucan.
CARACTERISTICAS
Su tamaño depende de la especie, pero puede llegar a medir como mínimo 18 cm. y máximo 63 cm.Poseen plumas de colores vistosos y variados; pico muy grande, grueso, largo, moderadamente comprimido en los costados, de colores vistosos, y a pesar de su aspecto macizo, éste es liviano debido a su estructura interna. En algunas de las especies de gran tamaño supera la mitad de la longitud corporal.ponen huevos una vez al año, obteniendo 3 ó 4 huevos cada temporadaDentro de los próximos 30 años, casi un cuarto de los mamíferos podrían desaparecer de la faz de la Tierra.
CAUSAS DE SU EXTINCION
En el caso del peligro de extinción del gorila occidental (Gorilla gorilla), los científicos alertaron que su población decayó considerablemente por causa del virus de ébola y por la caza ilegal para el comercio de carne.

jueves, 2 de octubre de 2008



BIODIVERSIDAD.



¿QUE ES AMBIENTE?
Es un sistema dinámico, definido por las interacciones, culturales, sociales, naturales percibidas o no, entre los seres humanos y los demás seres vivientes.

¿QUE ES BIODIVERSIDAD?
Es la totalidad de los genes, especies y los ecosistemas de una región como la variedad cultural y social que presentan en las zonas y sus interrelaciones.

¿QUE ES UN PROBLEMA AMBIENTAL?
Es una situación que desequilibra el ambiente y se da por el rompimiento de la interacción de los componentes natural, social y cultural y se puede solucionar por medio de la educación.
¿QUE ES EXTINCION DE ESPECIES?
Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando se encuentra comprometida su existencia globalmente. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende ésta, tanto por la acción del hombre o debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos por ejemplo desastres naturales o cambios graduales del clima.

FACTORES QUE DAÑAN LA BIODIVERSIDAD .
TRANSFORMACION DEL PAISAJE



¿QUE ES?
Los seres humanos han modificado el paisaje natural a lo largo de la historia. Los paisajes más favorables para la vida, que son los más habitados, resultan también los más intensamente transformados. Los seres humanos han modificado el paisaje natural a lo largo de la historia: se han talado bosques para convertirlos en tierras de cultivo y crear prados y pastos para el ganado, creando paisajes agrarios; se han construido fábricas, dando lugar a paisajes industriales; se han fundado ciudades, configurando paisajes urbanos; se han construido carreteras, puentes, aeropuertos y túneles; se han explotado minas y canteras para obtener rocas y minerales, entre otras.

¿PORQUE LO DAÑA?
Por una parte, las actividades humanas (deforestación, pastoreo, expansión urbana, construcción de carreteras, entre otras) reducen el área de los ecosistemas nativos, y por otra, estos se fragmentan, o sea, quedan reducidos a islas (fragmentos) de diferentes tamañas y más o menos aisladas entre sí. Tanto la fragmentación como la reducción del hábitat, junto con modificar la estructura de los paisajes actuales, también generan cuantiosos efectos ecológicos cambiando de forma importante la biodiversidad de una región. Al fragmentar el hábitat, aumentan los bordes en los paisajes. Una mayor cantidad de borde implica que los fragmentos están más influenciados por la matriz circundante. Este efecto puede ser de tipo abiótico, en el que ocurren cambios en las condiciones micro climáticas de los fragmentos, o bien bióticos, en que se produce una reducción de poblaciones de especies que se ven afectadas por estos cambios. También se puede producir la invasión de especies exóticas desde la matriz afectando así a la flora y fauna nativas, ya sea compitiendo con ellas o comiéndoselas. Por ejemplo, los animales domésticos (perros, gatos, etc.) pueden entrar a los fragmentos y depredar los huevos o crías de las aves nativas.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
La alternativa inteligente, es buscar el equilibrio entre la preservación de la naturaleza y la conveniencia humana. Esto es, preservar el paisaje, evitar la erosión, y no dañar el nicho ecológico por donde debe pasar la carretera.

INTRODUCCION DE ESPECIES NUEVAS


¿QUE ES?
Ésta es una las razones frecuentes que explican la desaparición de especies y el cambio de ambiente natural. La introducción de variedades de una zona a otra a la que generan importantes procesos de desequilibrio y deterioro. Entre estos procesos ocupa un importante sitio el contagio de cierto tipo de enfermedades, que son introducidas por las nuevas especies y que afectan drásticamente a las poblaciones naturales.

¿PORQUE LO DAÑA?
La introducción de especies exóticas invasoras es una de las causas que provocan el cambio global En el mundo, el 39% de las extinciones conocidas de animales desde el año 1.600 se han producido por la introducción de especies foráneas. Mayoritariamente, esta introducción va encaminada a la explotación comercial, desde la caza y la pesca hasta la ranicultura y la peletería.La introducción de especies provoca muchas extinciones, especialmente en las islas. En estos ecosistemas aislados, un nuevo depredador competidor, o agente patógeno, puede poner en peligro rápidamente a especies que no pueden desarrollarse conjuntamente con los intrusos.Las especies introducidas pueden ser desastrosas para las poblaciones de animales y plantas nativas que no están equipadas para competir con las llamadas especies exóticas. Aún las especies exóticas introducidas con fines beneficiosos

EXPLOTACION DE ESPECIES


¿QUE ES?

LOS ECOSISTEMAS CUENTAN CON UN MECANISMO PARA EQUILIBRAR SU DESARROLLO Y FUNCIONAMIENTO EN CONDICIONES NATURALES.

PORQUE LO DAÑA
La práctica de la caza y pesca iracional sin atención a la sostenibilidade del recurso así como la persecución y eliminación intencionada de determinadas especies, como depredadores (mamíferos carnívoros, aves rapaces,..) ha sido hasta hace algún tiempo una importante causa de emprobrecimiento de la biodiversidad. Además, el coleccionismo o la captura y recolección de especies por sus propiedades constituyen actividades que pueden tener un elevado impacto en determinadas especies. En la actualidad estas actividades siguen actuando de una forma ilegal pese al estatus de protección que ampara a muchas de estas especies y a la normativa vigente para un aprovechamiento cinegético y piscícola sostenible.
LA CONTAMINACIÓN.



¿QUE ES?
La contaminación es la introducción en un medio cualquiera de un contaminante, es decir, la introducción de cualquier sustancia o forma de energía con potencial para provocar daños, irreversibles o no, en el medio inicial.
En otras palabras, contaminacion es la " basura " tirada por el ser humano y no solo por tal, tambien los animales influyen en la contaminacion, pero por lo general el ser humano es el que mas influye en tal; es decir, es un ejemplo de lo que puede pasar en los colegios, cada vez que un niño tira algo al suelo, esta contaminado.

PORQUE LO DAÑA
Si bien la contaminación atmosférica por el CO2 emitido por las centrales térmicas de producción de electricidad, las industrias y los automóviles, es la principal responsable del efecto invernadero que amenaza el equilibrio climático de la Tierra.
La discusión sobre el cambio climático se reduce en gran parte al carbono: las emisiones de carbono, la huella de carbono, el comercio de carbono...


TRAFICO DE FAUNA Y FLORA


¿QUE ES?
Es una actividad que ha acompañado al hombre desde el inicio de la civilizacion pero en lasd ultimas decadas ha aumentado hadata el punto de mover anualmente el comercio mudial .

PORQUE LO DAÑA.
Afecta anualmente 40000 primates un millon de orquideas 3millones de aves 10 millones de reptiles etc.
A esto dse le suma la desaparicion de 90000 hectareas de bosques y con ella lka vida animal y la vida vegetal .

ALTERNATIVAS DE SOLUCION
Para poner freno al comercio ilegal se firmo la convencion sobre el comercio internacional de especies amenazadas de la fauna y flora .La funcion principal de cites es regular o prohibir el comercio de fauna y flora.

EXPANCIÓN DE LA FRONTERA AGRICOLA


¿QUE ES?
Cuando se aprovechan para la agricultura y se tala gran parte de lka vegetacion natural .
debe existir por lo tanto un balance entre las tierras dedicadas a l aagricultura y las areas naturales que garantice la forma ambiental.

¿PORQUE LO DAÑA?
Se representan con la ausencia de la valoracion economica , la reducion de la inversion publica e ineficiencia de los incentivos para la proteccion del habitat
Se reduce la base alimentaria el riesgo es evidente una sequia global o una plaga en las plantas puede ocasionar la reduccion de la oferta alimentaria.

SITUACION ACTUAL DE LOS RECURSOS NATURALES Y ACCIONES PARA SU CONSERVACION

EL SUELO




¿QUE ES ?
La expansion agricola ha ocasionado un impacto adverso de grandes proporciones sobre los bosques, praderas y humedales .El aprovechamiento de tierras para usos distintos a la vocacion natural de los suelos es uno de los mayores problemas especialmente en paisajes con fuerte pendiente cuya deforestacion favorece la deforestacion .Es la parte más superficial de la corteza terrestre en que vive y crece la vegetación y otros organismos. En él crecen las plantas que proporcionan al hombre la mayoría de sus alimentos así como muchas de las materias primas con las que fabrican productos esnciales.
IMPORTANCIA
Desde el punto de vista de los microbiológicos, el suelo es un enorme sistema en el cual toda clase de materia orgánica se integra. Las plantas, los animales y el hombre regresan al suelo. Mucha de la actividad de los organismos del suelo depende de los residuos de la energía de esta materia muerta. A través de esta actividad, las substancias regresan a un estado inorgánico original como minerales, gases, agua y continúan en el ciclo ecológico una vez más.

ESTADO ACTUAL
La primera evaluacion total revela que mas de 1200 millones hectareas de tierra han sufrido una serie de degradacion en lod ultimos 45 años , al 65% de casi 1500millones de hestareas ha experimentado algun grado de degradacion . En colombia cada 6 minutos se pierde una hectarea de bosque .Con referencia a los bosques naturales existen en Colombia una amplia gama de estudios que caracterizan de manera general el manejo de los ecosistemas forestales colombianos, dentro los puntos más relevantes de estos estudios se describen: composición florística, inventarios forestales, fisiografía, fisiología forestal, manejo de semillas y viveros, aprovechamiento y manejo forestal, crecimiento, y fenología de especies forestales, dinámica de regeneración natural y costos de manejo silvicultural entre otros. Estos estudios cubren diversas regiones del país y en algunas oportunidades corresponden a estudios de caso que responden a las exigencias de la presentación de los documentos para el otorgamiento de los permisos correspondientes muchos de los mismos se encuentran dispersos o constituyen documentos que requieren actualización.
FACTORES QUE LO DAÑAN
La basura (industrial y doméstica), la materia fecal al aire libre y la tala inmoderada de árboles causan un desequilibrio ecológico del suelo, situación que se puede controlar si las personas cambian su conducta ambiental de manera positiva. Para mucha gente, la basura ya es parte de su panorama habitual, y considera que no puede hacer nada para evitarla. Esto es un grave error. No se debe convivir con ella, ni en las escuelas ni en la calle, pues el aire puede acarrear bacterias que producen enfermedades como el cólera, disentería o tifoidea. Lo mismo ocurre con la heces fecales depositadas en el aire libre, ya que existe la posibilidad de que se contamine el agua y los alimentos, lo que puede causar padecimientos gastrointestinales, amibiasis o cisticercosis.
La salinización es otro de los factores que conducen a la desertificación. Cuando las zonas son regadas con agua que tiene altos contenidos de sales y las tierras tienen un mal drenaje para eliminar los residuos, las sales se acumulan en el suelo y dañan a las plantas. Según algunos estudios, en ciertas zonas el agua puede contener hasta 3.5 toneladas de sal por cada 1 000 metros cúbicos, si los cultivos de regadío pueden ocupar hasta 9 500 m3 de agua al año, el suelo puede estar recibiendo cerca de 33 toneladas de sal en ese mismo lapso. Muchas de las regiones originalmente destinadas a la agricultura van siendo incorporadas a las grandes manchas urbanas que generan las grandes ciudades a su alrededor. El crecimiento de las ciudades modifica el uso de suelo y reduce las superficies cultivables.

EL AGUA




¿QUE ES ?
Es una molécula formada por 2 átomos de Hidrógeno (H) y uno de Oxígeno, por lo que su fórmula química es H2O. Esta unión es tan fuerte que por mucho tiempo se creyó que el agua era un elemento y no un compuesto. Al unirse estos 3 átomos se forma una nueva nube de electrones alrededor de los 3 núcleos, que se sitúan en forma de triángulo (no en línea). De esta forma se obtiene una molécula bipolar, es decir que tiene dos polos: Negativo en el lado del oxígeno y positivo en el lado de los átomos de hidrógeno. La nube de electrones adopta una forma extraña (enlace de hidrógeno) que hace que atraiga a los átomos de hidrógeno de otras moléculas de agua, uniéndose fuertemente y causando algunas de las curiosas y necesarias propiedades que tiene el agua.
IMPORTANCIA
1. Es fuente de vida: Sin ella no pueden vivir ni las plantas, ni los animales ni el ser humano.2. Es indispensable en la vida diaria:· Uso doméstico: en la casa para lavar, cocinar, regar, lavar ropa, etc.· Uso industrial: en la industria para curtir, fabricar alimentos, limpieza, generar electricidad, etc.· Uso agrícola: en la agricultura para irrigar los campos.· Uso ganadero: en la ganadería para dar de beber a los animales domésticos.· En la acuicultura: para criar peces y otras especies.· Uso medicinal: en la medicina para curar enfermedades. Las aguas termales y medicinales son muy abundantes en el Perú. Por ejemplo: los baños del Inca en Cajamarca; los baños de Churín en Lima; los baños de Jesús en Arequipa, etc. Las aguas minerales son de consumo para bebida y contienen sustancias minerales de tipo medicinal. Las principales son las de San Mateo, Socosani, Jesús, etc.

ESTADO ACTUAL
Los estudios actuales de exploración y evaluación de aguas subterráneas a nivel regional y local realizados en Colombia, han permitido identificar algunas áreas donde existe un potencial en la oferta en cantidad y calidad para diferentes usos. Estudios hidro­geológicos realizados en el país por diferentes entidades encargadas de la investigación y planificación del uso, manejo y aprovechamiento de las aguas subterráneas estiman preliminarmente que el área total de Colombia con posibilidades de contener importantes almacenamientos de aguas subterráneas, cubre una extensión de 415.000 km2 (36% del país), de la cual solo se ha estudiado un 15% aproximadamente.
La conservación del agua en el país está asociada directamente con el cambio en el modelo de ocupación del territorio, esta es su causa principal, que de manera sinérgica con otros factores como los cambios en el clima, generan la crisis actual en relación con el deterioro del agua en el país.
FACTORES QUE LO DAÑAN
La contaminación del agua se produce cuando las fuentes que abastecen del vital líquido a las poblaciones son invadidas por elementos nocivos, como desechos industriales, basura o agua de drenaje.Las enfermedades estomacales pueden ser la prueba de que algún microbio o bacteria ha entrado al organismo de una persona mediante el agua ingerida o utilizada para lavar alimentos. Ahora bien, los mares también son susceptibles a ser contaminados por diversos compuestos, los cuales afectan a la fauna que entra en contacto con ellos y, por tanto, cuando estas especies son consumidas por el hombre, existe la posibilidad de que se origine algún padecimiento.Cuando el agua es insalubre, se convierte en un vehículo potencial de padecimientos leves y, por supuesto, mayores. Entre las enfermedades más comunes, se pueden mencionar: diarrea, deshidratación, colitis, vómito, dolor de estómago, gastritis, cólera y salmonelosis.
EL AIRE




¿QUE ES?

Se denomina aire a la mezcla de gases que constituye la atmósfera terrestre, sujetos alrededor de la Tierra por la fuerza de gravedad. El aire es esencial para la vida en el planeta, es particularmente delicado y está compuesto en proporciones ligeramente variables por sustancias tales como el nitrógeno (78%), oxígeno (21%), vapor de agua (variable entre 0-7%), ozono, dióxido de carbono, hidrógeno y algunos gases nobles como el criptón o el argón, es decir, 1% de otras sustancias.
IMPORTANCIA
El aire como viento (movimiento), se utiliza en los llamados molinos de viento, que sirven para elevar agua de los pozos o para moler granos también se utiliza la fuerza para mover embarcaciones a vela y en algunos tipos de trineos.
Es indispensable en la respiración de los seres vivos.
Los componentes del aire intervienen en los
procesos vitales de los seres vivos.
El anhídrido carbónico que contiene el aire es indispensable en el fenomenote la
fotosíntesis que realizan las plantas.
ESTADO AcTUAL
En Colombia se cierne la profundización de la privatización del agua, ya casi completa en los servicios de acueducto. Ahora se anuncia la amenaza de avanzar en la privatización del manejo de las cuencas. La campaña “El agua: un bien público, que Ecofondo lanzó nacionalmente el miércoles 27 de abril en Bogotá, busca transformar la experiencia colectiva para hacer propuestas de políticas públicas y lograr transformaciones profundas en defensa del agua como bien común en Colombia. A lo largo de 14 meses, la campaña construirá medidas concretas y acciones en torno a la defensa del agua como bien común; la defensa de los ecosistemas que la generan, en zonas de alta biodiversidad y en referencia a los territorios étnicos, las reservas naturales de la sociedad civil y los parques nacionales; la defensa del agua como bien colectivo frente a las prácticas de la agricultura intensiva y los transgénicos; el impulso y desarrollo de la agroecología como alternativa sostenible frente al deterioro ambiental y en particular frente a la destrucción y contaminación de las cuencas hidrográficas; la defensa del agua como bien público frente a la privatización de los servicios públicos urbanos; la transformación de la actual ciudad insostenible, que destruye y contamina los sistemas hídricos regionales y locales, en ciudad ambientalmente sostenible y relacionada adecuadamente con su región.
FACTORES QUE LO DAÑAN
El deterioro del aire es evidente. La disminución de la visibilidad y el aumento de enfermedades por la presencia de contaminantes en la atmósfera se presentan con frecuencia. A pesar de ello, el hombre lo sigue contaminando a través de compuestos tóxicos como el plomo, cobre, zinc, bióxido de azufre y monóxido de carbono, lo cuales son emanados por las industrias y vehículos automotores, principalmente.El cuerpo humano, en ocasiones, puede manifestar su inconformidad contra las alteraciones del entorno, mediante afecciones en el sistema respiratorio, como gripe, congestión nasal, estornudos, tos, dolor e irritación de garganta, bronquitis, sinusitis, laringitis, faringitis, tosferina; sin olvidar las enfermedades que dañan a los ojos, como conjuntivitis o alergias. La contaminación puede afectar de manera diferente la salud de los individuos, dependiendo del nivel de exposición a dichos factores.
El aire que se respiran:279 microgramos de humo, hollín, polvo y líquido en cada metro cúbico de aire (Banco Mundial)74 microgramos por metro cúbico
de dióxido de sulfuro, que causa lluvia ácida y puede afectar la salud de niños y ancianos (Banco Mundial)130 microgramos por metro cúbico de dióxido de nitrógeno, que se puede volver venenoso si se combina con hidrocarburos y la luz del sol (Banco Mundial)
BIODIVERSIDAD




¿QUE ES?
se define como todas las variaciones hereditarias a todos los niveles de organización, desde los genes en una población sencilla o de especies, las especies que forman toda o parte de una comunidad local y finalmente las comunidades que componen la parte biótica de los diversos ecosistemas del planeta. .
IMPORTANCIA
Para la mayoría de las personas, la importancia de las diferentes especies radica en el beneficio que obtiene el hombre de éstas, como: ropa, comida, medicamentos y otros. Aunque estos aspectos son importantes para la sociedad, hay muchos otros aspectos de la biodiversidad que las personas aún no entienden. Por ejemplo, es la presencia de diferentes clases de plantas que hace posible que muchos animales puedan alimentarse de las yerbas y las frutas. La gran variedad de plantas y sus valores alimenticios enriquecen la existencia de los diferentes tipos de animales. Las plantas, por su gran diversidad, son el refugio y el hábitat de muchas especies diferentes. McArthur (1965) fue el primero que descubrió que las coníferas de la isla Mount Desert, en Maine, tenían muchos hábitats diferentes y que diferentes especies de aves ocupaban cada uno de ellos.
ESTADO ACTUAL
En términos biológicos, Colombia está considerada como uno de los países más ricos del planeta. Su alto endemismo y concentración de especies son inigualados en el mundo entero y su riqueza biológica es sobrepasada únicamente por Brasil, un país siete veces su tamaño. La variedad de ecosistemas en el territorio colombiano comprende hábitat desde páramos y laderas andinas hasta selvas tropicales, humedales, llanuras y desiertos. Esta variedad de ecosistemas intensifica la riqueza biológica colombiana, la cual se calcula en diez por ciento del total de especies del planeta.
En Colombia no se dispone de
inventarios taxonómicos completos para fauna y la flora, aun así puede calcularse con razonable certeza que la biota de Colombia, excluida la marina, representa un 10% del total mundial distribuido así:1754 especies de aves (19,4% del total mundial), aproximadamente 40000 plantas fanerógamas y 155 especies de quirópteros (17,22% del total mundial). Esto le da a Colombia un posición entre los 12 países con mayor biodiversidad del mundo, llamados países de la megadiversidad.A pesar de la falta de inventarios taxonómicos detallados, hay evidencia suficiente que permita establecer que la diversidad biológica en el territorio colombiano se concentra principalmente en las estribaciones inferiores de las cordilleras y en las áreas de piedemonte. Como se menciono anteriormente, existe una gran relación entre los niveles de biodiversidad y la precipitación, es decir, a mayor biodiversidad, mayor riqueza biológica.En Colombia, el optimo altitudinal de lluvia se encuentra entre los 600 y los 1200 msnm correspondientes al cinturón inferior de la selva nublada, las cuales presentan las cifras mas elevadas de especies florísticas y faunisticas (Halffter y Ezcurra, 1992). A medida que se asciende la tendencia es a la disminución de la biodiversidad.Aunque permanentemente se afirma que los ecosistemas tropicales son los que albergan la mayor diversidad en el mundo, es importante también resaltar la singularidad de la biota de alta montaña que no es tan diversa pero si mas rica en especies endémicas (Botero, 1989).El criterio de niveles de diversidad no debe ser el único factor determinante para la definición de las prioridades de conservación en Colombia, mas aun cuando varios de los ecosistemas de montaña se encuentran seriamente amenazados. Dado el alto riego de perdida actual de la biodiversidad en Colombia, se trata de conceptuar como la fragmentación y la destrucción de hábitats conducen a la extinción de numerosas especies y en un corto o largo plazo la desestabilización y simplificación de los ecosistemas y en algunos casos de los biomas.
FACTORES QUE LO DAÑAN
Estamos desbordando el mundo a pasos de gigantes con nuestra presencia, de forma tal que los demás seres vivos se ven obligados a apartarse para dejarnos sitio. Nuestro planeta está perdiendo a gran velocidad su vida animal y su vida vegetal que son tan valiosas. De continuar esta tendencia, a mediados del siglo próximo, el número de especies extinguidas podría llegar a sobrepasar las que desaparecieron en las grandes extinciones del pasado geológico de nuestro planeta.Las extinciones históricas fueron provocadas por fenómenos naturales. Pero las extinciones actuales con cien o más especies desaparecidas por día, son provocadas por las actividades humanas. Un gran número de especies se verá forzada a extinguirse a medida que la población humana siga creciendo sin control y lo más triste, que continúe la destrucción de los ecosistemas. Según Wilson, Edward, (1990) desaparecen tres especies cada hora y esto es algo que nos debe preocupar a todos.Es muy probable que unos 4,000 millones de especies han habitado la Tierra a lo largo de toda su historia geológica. La mayoría de las especies pasa inadvertida y desarrollan su vida sin ser descubiertas. Sin embargo, muchos de estos organismos juegan un papel fundamental en las cadenas alimentarias; de formal tal que si los destruimos a todos acabaremos destruyéndonos nosotros mismos.. Tenemos que tener presente que todos los seres vivos están relacionados a través de las interconexiones de la biosfera.